jueves, 31 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
PROVINCIA D EBUENOS AIRES ( SE INTENSIFICAN LOS CONTROLES VIALES EN RUTAS HACIA LA COSTA ATLANTICA
LOS CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS DEBERAN ASISTIR A CURSO DICTADOS POR EXPERTOS EN ADICCIONES
firmaron dos convenios propiciando la capacitación vial de los choferes
de la administración pública provincial y lanzando los cursos viales y
de adicciones para aquellos conductores sancionados por circular con
exceso de alcohol en sangre.
controles y vamos a estar en comunicación con la prensa todo el fin de
semana largo para que a estos días turisticamente muy fuertes que
vamos a tener se les suma una política integral de prevención en materia
de seguridad vial que esperamos sea exitosa como lo fue durante todo
el verano”.
viernes, 18 de marzo de 2011
RESTRINCION PARA CAMIONES EN RUTAS NACIONALES PARA LOS DIAS 23 Y 27 DE MARZO
restringirán la circulación de camiones en las rutas
nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar
siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo,
la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección
Nacional de Vialidad recuerdan que se restringirá la circulación
de camiones de más de 3.500 Kg en todas las rutas nacionales
del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Días y horarios en que se aplicará la medida:
Miércoles 23 de Marzo: desde las 18 hs hasta las 24 hs.
Domingo 27 de Marzo: desde las 18 hs hasta las 24 hs.
Quedan exceptuados de la medida:
Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos
frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades
móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención
de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o
accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural
Comprimido, de transporte de gases necesarios para el
funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas
y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.
Rutas y tramos donde se aplica la medida:
RUTA | DESDE | HASTA |
Todas las Autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión. | ||
Nº 3 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 25 de Mayo Nº 180 - CP 4146 |
Nº5 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de Bs. As. |
N°7 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza |
Nº8 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis |
Nº 9 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Salta, Pcia. de Salta |
Nº11 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa |
N°12 | Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires | Ceibas, Pcia. de Entre Ríos |
Ceibas, Pcia. de Corrientes | Puerto Iguazú, Pcia de Misiones | |
Nº14 | Ciudad de Gualeguaychu, Pcia. de Entre Ríos | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones |
Nº 19 | Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba |
Nº20 | Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan |
Nº 22 | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires | Pcia. de Neuquén |
Nº33 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº34 | Empalme con la R.N. A012, en la Pcia. de Santa Fe | Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero |
Nº36 | Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. |
Nº38 | Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba. | Hasta la Pcia. de Tucumán |
Nº40 | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan | Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza |
Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén | Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut | |
Nº74 | Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja | Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja |
Nº105 | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones | Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones |
Nº141 | Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja | Ciudad de san Juan, Pcia. de San Juan |
Nº145 | Empalme de la R.N. N°20 de la Pcia. de San Luis | Ciudad de San Luís, Pcia. de San Luis |
Nº146 | Ciudad de Quines, Pcia. de San Luis | Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza |
Nº157 | Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca | Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán |
Nº174 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos |
Nº188 | Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza |
Nº205 | Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires |
Nº226 | Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de Balcarce, de la Pcia. de Bs. As. |
Nº231 | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén | Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén |
Nº237 | Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén. | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén |
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría
de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Comisión
Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales
y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
SANTA CRUZ- SEGURIDAD VIAL

Santa Cruz para acordar trabajos conjuntos en materia
de seguridad vial.
se reunió con la subsecretaría de gobierno de Santa Cruz,
Paula Knoop y la titular de la Casa de la Provincia en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Patricia Alsúa, para acordar trabajos
conjuntos de prevención y control vial. A su vez, la Agencia
entregó dos alcoholímetros al municipio para realizar
operativos en esa provincia.
jueves, 17 de marzo de 2011
NUEVO MATERIAL PARA EDUCACION VIAL PARA TODAS LAS ESCUELAS DEL PAIS

material de educación vial para el nivel inicial y primario.
En el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Educación,
el ministro del Interior, Florencio Randazzo, firmó un convenio
con el Ministerio de Educación para incorporar en las escuelas
de todo el país material referente a la educación vial.
También estuvo presente el director ejecutivo de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens.
A partir de este año, 6 millones de alumnos y 350 mil docentes de
todas las escuelas públicas y privadas del nivel inicial y primario,
tendrán material didáctico de apoyo a la educación vial con el
objetivo de crear una nueva cultura vial y un adecuado
comportamiento ciudadano.
Al respecto, el ministro del Interior declaró: “Necesitamos que
nos acompañen para generar conciencia en las futuras generaciones.
Quizás el resultado no lo veamos nosotros, pero finalmente esta
política vino para quedarse”. Y agragó: “Un tema clave es que
la sociedad tenga una actitud de reprobación sobre aquel
que viole la ley cuando usa la vía pública.”
Por su parte, Rodríguez Laguens comentó que “este es el fruto de
un trabajo responsable y en equipo entre el Ministerio de Educación
y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, porque apuntamos a
crear una nueva conciencia en materia de seguridad vial".
SE INSTALARON ALCOHOLIMETROS EN BARES Y RESTAURANTES


La ANSV instaló alcoholímetros en bares y restaurantes del país
con el objetivo de promover una cultura preventiva en los jóvenes
al momento de conducir.
En el marco del Programa Conductor Responsable, cuyo
objetivo es concientizar a los jóvenes sobre el peligro manejar
alcoholizado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial instaló 200
alcoholímetros en bares y restaurantes de todo el país. En la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires se instalaron 64 alcoholímetros y
en el Gran Buenos Aires se instalaron 39.
Los aparatos son de uso gratuito y se ofrece en los locales
gastronómicos como un servicio más al cliente. Semanalmente
se registran 500 pruebas voluntarias, que se realizan de un
modo muy simple: basta con colocar una ficha, soplar y esperar el
resultado. Si prende la luz verde, la máquina certifica valores
adecuados para manejar (el límite permitido para conducir
automóviles particulares es de 0,5 gr/l), si la luz es amarilla,
sugiere precaución. Y si es roja, titila "peligro".
La instalación de alcoholímetros forma parte de una campaña
con doble objetivo: por un lado, apunta a que los conductores
que bebieron asuman su responsabilidad y eviten volver al
volante. Y por otro, intenta que los grupos de jóvenes que
salen de noche a los bares adquieran el hábito de designar un
conductor responsable que se comprometa a no tomar durante
la noche para evitar hechos de tránsito.
Según explicó Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de
la ANSV, “el grupo más involucrado en siniestros viales está
formado por menores de 35 años. Y agregó un dato aún más
contundente, “por cada conductor alcoholizado que
muere en un siniestro vial, hay cuatro víctimas
pasivas. Por eso esta campaña apela a los valores
de la amistad", dijo Rodríguez Laguens.
martes, 15 de marzo de 2011
TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD VIAL
Felipe Rodríguez Laguens, junto al vicerrector de la UTN,
Carlos Fantini, dieron comienzo al ciclo lectivo 2011 de dicha
Tecnicatura
La misma se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
de la ciudad de La Plata. La ANSV, organismo que depende del
ministerio del Interior, lanzó la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial
con el objetivo de darles mayores herramientas e instrumentos a
quienes aplican la política vial en la Argentina. El ministro del
Interior, Florencio Randazzo, comentó que la Tecnicatura "contará
también con incorporación de contenidos curriculares para que
en toda la currícula de las escuelas primarias y pre-primarias
podamos estar incluyendo contenidos en materia de seguridad vial
para generar esta nueva cultura, sobre todo en los más jóvenes".
pulsada por el Estado Nacional y en el marco de una universidad
pública”. El terciario ya está funcionando en 4 sedes -Avellaneda,
La Plata, San Nicolás y Neuquén- y este año, se agregarán siete
sedes más: Río Gallegos, Resistencia, San Juan, Córdoba,
Santa Fe, Tucumán, Cañuelas. La carrera está orientada a
personal de provincias y municipios con funciones afines a la
seguridad vial. Por último, el director ejecutivo de la ANSV
comentó que “a través de esta Tecnicatura apostamos a
contar con recursos humanos competentes que puedan
intervenir en políticas y gestión de programas en materia de
seguridad vial”. Y agregó que “sabemos que este esfuerzo
demandará tiempo pero estamos convencidos que este es
el camino a seguir. Esperamos y confiamos en los éxitos que
alcanzaremos en los próximos años”. Estuvieron presentes
Fabiola Carcar, coordinadora del Centro de Formación en
Políticas en Seguridad Vial de la ANSV y Juan Rodríguez
Perrostat, coordinador de la Tecnicatura Superior en
Seguridad Vial.
lunes, 14 de marzo de 2011
SISTEMA NACIONAL DE INFRACCIONES Y ANTESEDENTES DE TRANSITO
penalmente para conducir, obtuviese su licencia nacional en
otra localidad.
El Sistema Nacional de Infracciones y Antecedentes de
Tránsito, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial evitó que un
vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encontraba
inhabilitado penalmente para conducir, obtuviese su licencia
nacional en la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Este software específico brinda información sobre los antecedentes
de tránsito que posee una persona dentro del ámbito nacional o
provincial. Es una herramienta que permite a las jurisdicciones
administrar y gestionar en forma centralizada la totalidad de infracciones
de tránsito que se produzcan dentro de su territorio.
Al respecto, Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de
la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dijo que “se empieza a
consolidar un sistema que contribuye a la seguridad vial en la
Argentina”.
Este es el décimo caso en lo que va del año en el que se constató
un antecedente que impedía sacar la licencia; el caso anterior fue
el de una persona de la provincia de Buenos Aires que fue a San
Juan a tramitar el registro y no pudo obtenerlo, ya que el SINAT
reflejó la irregularidad.
A su vez, Viviam Perrone, presidenta de Madres del Dolor, agregó
en este sentido que “hace años que desde la asociación venimos
pidiendo un sistema así, y hoy, gracias al trabajo de la Agencia
Nacional de Seguridad Vial, quienes están inhabilitados para
conducir no van a poder engañar al sistema. Es importantísimo
porque se preserva la vida de todos nosotros.”
CHACO SE SUMO AL NUEVO SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL ( FORMULARIO NARANJA)
“Formulario Naranja” en Chaco.
Representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial participaron
de un acuerdo con el Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo,
Juan Manuel Pedrini, por el cual la provincia de Chaco se incorporó al
sistema estadístico nacional, a partir de la implementación del
“Formulario Naranja”.
A partir de este acuerdo se intentará avanzar posteriormente en la
digitalización del registro de datos.
A su vez, personal del Observatorio Vial de la ANSV brindó una
jornada de introducción y capacitación a miembros de la policía
provincial, sobre cómo completar este formulario.
Chaco es la segunda provincia del 2011 capacitada en la
implementación del Formulario Naranja, luego de Santiago del
Estero. Durante el año pasado se implementó en las provincias
de Misiones, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy,
Tierra del Fuego, Neuquén, Rio Negro y San Juan.
El Formulario Naranja es un nuevo formato de relevamiento estadístico que asegura una recolección de datos confiable sobre siniestros ocurridos. La homogenización y sistematización de este procedimiento a nivel nacional posibilitará tomar mejores decisiones en materia de seguridad vial.
domingo, 13 de marzo de 2011
SIENDO las 06:15 horas se produjo un accidente en AVDA. PTE. PERON entre GRAL. PAZ y J. ELICAGARAY entre un RENAULT 4L de color celeste y un automovil FIAT 1 de color negro , el accidente
se produjo cuando el 4L que circulaba por la AVENIDA e impacta
contra el Fiat que se encontraba estacionado en el lugar.
Solo se lamentaron daños materiales , en el lugar trabajaron Policia
y Inspectores de Transito .
10-03-11
ACCIDENTE DE TRANSITO EN AVENIDA
siendo aproximadamente 13:15 HS. se produjo un accidente
de transito en AVDA. CARRICART esquinas MADARIAGA y
YAPEYU , entre un Automovil de marca RENAULT 11 y
Camión Toyota Dyna , terminando el renault sobre la rambla ,
afotunadamente solo se lamentaron daños materiales .
miércoles, 9 de marzo de 2011
SE INCREMENTARON LOS CONTROLES DE SEGURIDAD VIAL
los controles en materia de seguridad vial en las
rutas durante el fin de semana largo de Carnaval.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial incrementó los operativos de
control y prevención vial en las principales rutas del país. Durante el
fin de semana de carnaval, los agentes de la ANSV realizaron 12.700
controles viales, labraron 1.400 actas, retuvieron 323
licencias y remitieron 127 vehículos. Por exceso de velocidad se
labraron 36 actas y por obtener resultados positivos en los test de
alcoholemia se retuvieron 124 vehículos.
Al respecto, Felipe Rodríguez Laguens comentó que “estos controles
se enmarcan en un éxodo turístico récord para esta época, donde
circularon más de 2.500 vehículos por hora en el pico
del regreso por la Autovía 2”. Y agregó que “a la Ciudad de Mar
del Plata ingresaron 238 mil turistas, (un 9% más de visitantes que en
Semana Santa del 2010) y a Gualeguaychú más de 80 mil personas”.
domingo, 6 de marzo de 2011
ACCIDENTES DE TRANSITO SOBRE RUTA NACIONAL 3
TRIPLE CHOQUE SOBRE RUTA 3
- Alrededor de las 12:15 horas se produjo un Triple Choque sobre
RUTA NACIONAL 3 , Km 471 partido de TRES ARROYOS ,
entre una Camioneta Volkswagen Saveiro color blanca y 2
Automoviles de marca Toyota Corolla color gris y Chevrolet Corsa
color negro .
-4 heridos del accidente fueron trasladados a la ciudad de Tres Arroyos .
-El accidente habría ocurrido cuando un Camión y Acoplado por el
mal estado de la cinta asfáltica , realiza mala maniobra dando origen
al accidente , según versiones extraoficiales .
04-03-2011
VUELCO de COMBI sobre RUTA NACIONAL 3
- Aproximadamente 17:35 hs. se produce otro VUELCO sobre
RUTA 3 , KM 436 , la COMBI de marca Mercedes Benz , pierde
el control Volcando sobre la cinta asfáltica , la misma circulaba
en sentido a la ciudad de B. Juarez , en la cual viajaban un
matrimonio con 2 niños de Nacionalidad Francesa , afortunadamente
saliendo ilesos del accidente la mujer y los niños fueron trasladados
al nosocomio local para su observacion.
Al lugar acudió bomberos voluntarios , policia , ambulancias ,
inspectores de transito .

04-03-2011
VUELCO SOBRE RUA NACIONAL Nº 3
-Aproximadamente a las 09: 40 horas se produjo un Vuelco sobre Ruta
Nacional nº 3 , Km 439 , un automovil de marca Volkswagen Voyage
pierde el control y se produce el vuelco quedando el vehículo a varios
metros sobre la banquina, siendo la unica ocupante
despedida del vehiculo , al lugar acudieron Bomberos Voluntarios , Policia
Ambulancia , siendo trasladada la conductora del vehículo para su
observacion al hospital local.


viernes, 4 de marzo de 2011
SE INTENCIFICAN LOS CONTROLES VIALES

La Plata.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso
intensificar los operativos viales en las rutas que van a la
Costa Atlántica durante todo el mes de marzo. Los controles se
focalizarán especialmente en los dos feriados largos del presente
mes, y también incluirán acciones en zonas urbanas de La Plata
y del Conurbano. Los controles de seguridad vial se
complementan con la continuidad del Operativo Sol en los
principales puntos turísticos de la Provincia.
Los controles de seguridad vial se complementan con la
continuidad del Operativo Sol en los principales puntos
turísticos de la Provincia, lo que implica que se extienda el
refuerzo de patrullajes, las tareas de prevención del delito.
Desde la Dirección de Política y Seguridad Vial se informó
que durante marzo se realizarán operativos de control de velocidad
y coordinación de operativos integrales con Policía de Seguridad
Vial, en rutas que llevan a la Costa.
La Jefatura de Gabinete también indicó que en el Conurbano se
dispondrán radares móviles para conseguir una cobertura de, al
menos, tres municipios en forma diaria de lunes a viernes con
dos equipos por cada uno.
Los controles viales mencionados se dispondrán por zonas:
Sureste (Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y
Almirante Brown); Gran La Plata (Berisso, Ensenada y La Plata);
Sur (Presidente Perón, San Vicente, Esteban Echeverría y Ezeiza);
Sur oeste (Lanús, Lomas de Zamora y La Matanza); Noroeste
(Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre); Noreste
(Merlo, Moreno y Pilar); Norte centro (San Martín, Tres de
Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz);
junto a la zona Oeste (Morón, Hurlingham e Ituzaingó).
RESTINCION PARA CAMIONES EN RUTAS NACIONALES PARA EL FIN DE SEMANA LARGO
y evitar siniestros de tránsito
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente
del Ministerio del Interior, restringirá la circulación de camiones en todas
las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La medida abarca a los camiones de más de 3.500 Kg, que no podrán
circular desde las 18 hs. hasta las 23.59 hs. del viernes 4 de
marzo, y desde las 18 hs. hasta las 23:59 hs. del martes 8 de
marzo. El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la
Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor,
la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras
empresarias del transporte automotor de cargas. Los camiones
no podrán circular en los horarios señalados por las rutas 3, 5, 7,
8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145,
146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos
a la Capital Federal. Quedan exceptuados de la medida
transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos
frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles
de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias,
de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de
traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte
de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios,
de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de
residuos sólidos urbanos.
RUTA | DESDE | HASTA |
Todas las Autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión. | ||
Nº 3 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 25 de Mayo Nº 180 - CP 4146 |
Nº5 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de Bs. As. |
N°7 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza |
Nº8 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis |
Nº 9 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Salta, Pcia. de Salta |
Nº11 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa |
N°12 | Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires | Ceibas, Pcia. De Entre Ríos |
Ceibas, Pcia. de Corrientes | Puerto Iguazú, Pcia de Misiones | |
Nº14 | Ciudad de Gualeguaychu, Pcia. de Entre Ríos | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones |
Nº 19 | Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba |
Nº20 | Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan |
Nº 22 | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires | Pcia. de Neuquén |
Nº33 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº34 | Empalme con la R.N. A012, en la Pcia. de Santa Fe | Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero |
Nº36 | Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. |
Nº38 | Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba. | Hasta la Pcia. de Tucumán |
Nº40 | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan | Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza |
Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén | Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut | |
Nº74 | Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja | Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja |
Nº105 | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones | Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones |
Nº141 | Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja | Ciudad de san Juan, Pcia. de San Juan |
Nº145 | Empalme de la R.N. N°20 de la Pcia. de San Luis | Ciudad de San Luís, Pcia. De San Luis |
Nº146 | Ciudad de Quines, Pcia. de San Luis | Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza |
Nº157 | Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca | Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán |
Nº174 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos |
Nº188 | Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza |
Nº205 | Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires |
Nº226 | Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de Balcarce, de la Pcia. de Bs. As. |
Nº231 | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén | Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén |
Nº237 | Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén. | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén |
LOS SINIESTROS VIALES SE REDUJERON UN 22 % EN EL 2011
conferencia de prensa en su despacho donde informó el balance
estadístico de la última temporada de verano.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, brindó hoy una
conferencia de prensa en su despacho de Casa de Gobierno,
para informar el balance estadístico de la última temporada de verano
que elaboró la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Durante la
misma, el titular de Interior, aseguró: “En enero de este año se
redujeron en "un 22% los siniestros graves", respecto del año
pasado y “descendieron en un 19% las víctimas fatales"
por accidentes de tránsito. Asimismo Randazzo destacó que
"hay un 43% más de argentinos que usan el cinturón de
seguridad y más argentinos que usan el casco". Por último
ofreció detalles del operativo de seguridad vial que realizará la
ANSV el próximo fin de semana largo.