
ADOLFO GONZALES CHAVES
sabado 2 de junio bicicleteada , 20 km salida cuartel de Bomberos
Avda. Pte. Peron entre Moreno y Gral. Paz , inscripcion
bronce en desuso para concluir el monumento de bomberos , se
suspende por lluvia .
En el marco de las actividades de concientización que lleva a
cabo el Ministerio del Interior en todo el país, el Taller Itinerante
de la Agencia Nacional de Seguridad Vial visitó la ciudad de Formosa,
luego de haber visitado Expo Chaco 2012: Fiesta Nacional del
Algodón.
De esta forma, desde el 22 al 28 de mayo, los asistentes pudieron
disfrutar de los juegos de Seguridad Vial para toda la familia con los
que cuenta el Taller, como por ejemplo un simulador de vuelco que
demuestra la importancia de usar el cinturón de seguridad. Asimismo,
los participantes pudieron presenciar numerosas charlas interactivas
sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y de
manejar una moto sin casco.
Además, se realizó una charla sobre educación vial a alumnos de
todos los niveles de establecimientos educativos de la ciudad,
organizada por el Centro de Formación de la ANSV. Hubo
gran concurrencia de chicos y jóvenes que participaron y se
entusiasmaron con consejos sobre seguridad vial.
A su vez, la ANSV ofreció una jornada de capacitación a los
agentes de tránsito municipales, a cargo del Centro de Formación
en Políticas y Gestión en Seguridad Vial y la Dirección de
Coordinación de Control y Fiscalización Vial.
En el marco del fin de semana largo, el Ministerio del Interior –
a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – incrementó los
operativos de control vial con el objetivo de prevenir posibles
siniestros viales.
En este sentido, los operativos que desarrollaron los Agentes de
Prevención y Seguridad Vial de la ANSV junto a Gendarmería
Nacional y agentes de tránsito municipales, incluyeron los controles
de velocidad, alcoholemia, uso del cinturón de seguridad y del
casco -en el caso de los motociclistas-, no utilización del celular
durante la conducción, luces bajas encendidas y documentación.
También se realizaron controles específicos sobre la utilización
del Sistema de Retención Infantil y cantidad de pasajeros acorde
a la cantidad de cinturones que tiene el vehículo. Además, se
monitoreó por medio de dispositivos GPS a los micros de larga
distancia y se controló que se cumpliera la restricción a la
circulación de camiones de más de 3.500 kilos.
27 DE MAYO
Con el objetivo de construir una nueva cultura vial, la Agencia
Nacional de Seguridad Vial desarrolló numerosas actividades
de concientización en el municipio de La Matanza, en el
marco de la Semana de la Seguridad Vial.
La ANSV instaló el Taller Itinerante que cuenta con juegos de
Seguridad Vial dirigidos para toda la familia, como por ejemplo
un simulador de vuelco que demuestra la importancia
del uso del cinturón de seguridad. El trailer estuvo instalado
desde el 21 al 27 en el estacionamiento del shopping San Justo.
Asimismo, el Centro de Formación de la ANSV ofreció una charla de educación vial a
alumnos de escuelas de la zona. En un lenguaje sencillo y claro, se les brindó consejos
sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
De igual manera, Juan María Traverso desarrolló la jornada “Baja un cambio” en el
Patio de Las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitó a los agentes de tránsito de las
localidades de Villa Gesell, Guaminí y Villarino. Asimismo, se desarrollaron
charlas sobre Educación Vial para estudiantes del nivel medio de las
mencionadas ciudades.
Los principales aspectos abordados fueron temas relacionados con la Seguridad Vial,
tales como la legislación y las políticas nacionales, las responsabilidades y las
sanciones que se deben afrontar ante una infracción de tránsito, el control, la fiscalización
y el monitoreo.
Las jornadas estuvieron a cargo del Centro de Formación en Políticas y Gestión en
Seguridad Vial y la Dirección de Coordinación de Control y Fiscalizacion Vial.
En Villa Gesell, Mar Chiquita, Ayacucho, Dolores, La Costa, Maipú y General Madariaga
se capacitaron 108 agentes. Otros 50 de Villarino, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Puan,
Coronel Rosales, Tornsquist, y Coronel Pringles recibieron el curso. A su vez,
de las localidades bonaerenses de Trenque Lauquen, Pellegrini, Tres Lomas, Salliquelo,
Adolfo Alsina, General Lamadrid, Coronel Suarez y Saavedra asistieron 60 agentes al curso.
El director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens firmó
un convenio con el intendente de Asunción, Paraguay, Arnaldo Samaniego
el pasado 22 de mayo, para desarrollar un programa de Educación
Vial en ese país.
A partir de éste, la Agencia se compromete a asistir técnicamente y desarrollar el
Plan Nacional de Educación en Seguridad Vial de la ANSV destinado a escuelas
públicas y privadas del país vecino. De esta manera, se replicará la experiencia
Argentina en Asunción, adecuando y traduciendo la bibliografía correspondiente
al idioma guaraní.
El director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, junto a la
directora del Observatorio Vial de la ANSV, Corina Puppo, estuvieron
presentes en Uruguay compartiendo las lecciones aprendidas y experiencias
exitosas de Argentina desde la creación en 2008 del organismo en Seguridad Vial.
Dicho encuentro fue en el marco de la jornada “Sobremesa de Desarrollo”, organizada por el
Banco Mundial el 7 de mayo en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del país vecino,
y tuvo como objetivo contribuir al intercambio de ideas en Seguridad Vial en pos de alcanzar
a meta del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.
También estuvieron presentes Gerardo Ríos, Alejandra Forlan, Pablo Inthamoussu y equipo
de la UNASEV
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Los operativos tendrán móviles de la Dirección de Política y Seguridad
Vial en conjunto con la Política de Seguridad Vial, del Ministerio
de Justicia y Seguridad, que recorrerán la autopista La Plata - Bs As,
la ruta 2 y la 11, durante los tres días del próximo fin de semana largo.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Jefatura
de Gabinete, dispuso intensificar los operativos de control vial en las rutas
durante el próximo fin de semana largo que conmemora el Primer
Gobierno Patrio. Habrá operativos conjuntos de distintos organismos
de la Provincia.
El operativo tendrá además puestos fijos de control que verificarán
tanto la documentación como el estado de los vehículos que
circulen las rutas. Los controles estarán apostados en las zonas
recordaron que en la página web www.gob.gba.gov.ar se encuentra
publicada la ubicación de los 55 radares fijos, a los que el gobierno
provincial sumará otros 30 cinemómetros móviles correctamente
señalizados para detectar excesos de velocidad.
Además, se dispuso reforzar la asistencia sanitaria y el
estado de alerta en las guardias hospitalarias de los nosocomios
con área programática próximas a las Rutas 2, 11, 29, 36, 41, 56,
63 y 74.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar
siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo,
la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), recuerda que se
restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kg en rutas
nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Días y horarios en que se aplicará la medida:
Jueves 24 de mayo: desde las 18 hasta las 23.59 horas.
Domingo 27 de mayo: desde las 18 hasta las 23.59 horas.
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Dirección
Nacional de Vialidad, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de
Transporte Automotor, la Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias
del transporte automotor de cargas.
17-05-12
El Ministerio del Interior continúa con las tareas de concientización en
todo el país. Esta semana, el organismo llevó el Taller Itinerante de la
ANSV a San Salvador de Jujuy donde participaron más de 2.500
personas.
Los asistentes pudieron visitar el Taller Itinerante que tiene como
objetivo generar conciencia en seguridad vial a través de juegos dirigidos
para toda la familia, como por ejemplo, un simulador de vuelco que
demuestra la importancia de usar el cinturón de seguridad.
Además, gran cantidad de alumnos de todos los niveles de
establecimientos educativos de la ciudad realizaron diversas actividades.
El director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, mantuvo
un encuentro con el director del Departamento Estatal de Tránsito
(DETRAN) del Estado do Río Grande do Sul –Brasil-, Alessandro
Barcellos.
El encuentro tuvo como objetivo intercambiar experiencias en
materia de Seguridad Vial así como también, compartir las acciones
que desarrollan Argentina y Brasil en el marco del Decenio de Acción
para la Seguridad Vial 2011-2020 de la ONU.
Participaron también el asesor Superior de Seguridad Vial de Río
Grande do Sul, Ordeli Savedra Gomes, y el gerente de Estrategia y
Planeamiento del Comité Estatal de Movilización por la Seguridad
en el Tránsito, Paulo Palma Alves.
Los principales aspectos abordados fueron temas relacionados con
la Seguridad Vial, tales como la legislación y las políticas nacionales,
las responsabilidades y las sanciones que se deben afrontar ante una
infracción de tránsito, el control, la fiscalización y el monitoreo.
La jornada de capacitación fue dictada por personal del Centro de
Formación en Políticas y Gestión en Seguridad Vial de la ANSV y
la Dirección de Coordinación de Control y Fiscalización Vial.
Además, 250 estudiantes de nivel Medio del municipio de Ameghino
participaron de charlas sobre educación vial.
DOMINGO 13 DE MAYO
actividades de concientización en la 20ª Feria Internacional del Norte
Argentino (FERINOA), realizada en la capital salteña.
Los visitantes participaron de los múltiples juegos interactivos que posee
el Taller Itinerante: un simulador de vuelco que demuestra la
importancia de utilizar el cinturón de seguridad, el Dummy Robot,
que proyecta videos de educación vial, y un juego de “reflejos” que
consiste en mostrar los efectos distractivos del uso del teléfono
celular mientras se conduce.
La muestra fue recorrida por el Director Ejecutivo de la Agencia,
Felipe Rodríguez Laguens, junto con Gabriel Miranda, Juan María
Traverso y autoridades provinciales.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe
Rodríguez Laguens, y el subdirector del organismo, Gabriel Miranda,
junto con el gobernador de Tucumán, José Alperovich, inauguraron
un nuevo Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir en el
municipio de Yerba Buena.
En este sentido, Rodríguez Laguens destacó: “Es muy positivo que
Yerba Buena comience a emitir la Licencia Nacional”, y agregó que
esa ciudad “es el cuarto municipio de Tucumán que cuenta con
este sistema”.
A través de la Licencia Nacional de Conducir se termina con la
heterogeneidad de formatos y diseños propios de cada jurisdicción
(que dificultan el control por parte de las autoridades competentes)
y se evita el peligro de falsificación, mediante 35 marcas de seguridad.
Además, la nueva configuración se articula con el Sistema Nacional
de Antecedentes de Tránsito y el Sistema Nacional de Infracciones.
En el lanzamiento estuvieron presentes el director de Control de la
ANSV, Osvaldo Anselmino, el secretario provincial de Transporte y
representante provincial ante el Consejo Federal de Seguridad
Vial, Ramiro Gutiérrez, y demás autoridades de gobierno nacional,
provincial y municipal.
Por otro lado, Rodríguez Laguens, Miranda y Anselmino visitaron
el Centro de Emisión que funciona en San Miguel de Tucumán y
entregaron un reconocimiento al intendente local, Domingo Amaya,
por la labor realizada en materia de Seguridad Vial.
El pasado 11 de mayo se conmemoró el primer aniversario de la
adhesión de Argentina al Decenio de Acción para la Seguridad Vial
2011-2020, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El pasado 11 de mayo se conmemoró el primer aniversario de la adhesión
de Argentina al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,
promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En
este sentido, se iluminó el Obelisco porteño de amarillo, en alusión
al férreo compromiso del Gobierno Nacional de cumplir con el objetivo
central de esta iniciativa mundial: prevenir alrededor de 5 millones
de muertes y 50 millones de heridos en todo el mundo durante
este período.
En este marco, el Ministerio del Interior, a través de la Agencia
Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lanzó el Plan Nacional de Seguridad
Vial 2010-2014. El Ministro del Interior, Florencio Randazzo, destaca
que “los problemas relacionados con la Seguridad Vial necesitan del
esfuerzo conjunto de todos los países, ya que es mucho lo que se
puede hacer para reducir la cantidad de víctimas fatales y heridos
producto de hechos viales”.
La adhesión al Decenio refleja la decisión política del Gobierno Nacional
de profundizar los pilares fijados en la Ley 26.363, mediante la
coordinación entre los organismos del Estado -educación,
infraestructura, ingeniería de los vehículos, salud-, y la sociedad,
a través del Comité Consultivo.
En este sentido, cabe destacar la creación del Observatorio
Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) en marzo de este
año, del cual nuestro país integra, además, el Comité Director de
este organismo.
El objetivo del OISEVI es unificar en la región las metodologías
de recolección de datos sobre siniestros viales, para su consecuente
análisis.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe
Rodríguez Laguens, junto al gobernador, Juan Manuel Urtubey,
inauguró un nuevo Centro de Emisión de Licencias de Conducir
en la capital provincial. Asistieron también autoridades de gobierno
nacional, provincial y municipal.
Durante la apertura del Centro, Rodríguez Laguens felicitó "a todos los
que trabajaron para poder inaugurar este Centro Emisor de Licencias
de Conducir, por lo que se está haciendo con el sistema de infracciones
y por cómo ha cambiado la ciudad en materia de educación vial".
Y añadió que "la seguridad vial es una cadena compuesta de cuatro
eslabones: la educación, la prevención, el control y la sanción", y
acotó que "si falta uno de los eslabones, la cadena se rompe o no
tiene la fuerza necesaria". "Pero si entendemos que el eslabón
más importante que proyecta un cambio cultural para
todos los argentinos es la educación, podemos cumplir los
objetivos propuestos", dijo.
La nueva dependencia está en el predio del Hipermercado Libertad,
en la zona sur de la ciudad de Salta. En el nuevo CEL se podrá
gestionar, tramitar y obtener todas las Licencias de Conducir, en
tanto que el curso de educación vial como los exámenes teóricos y
prácticos viales deberá realizarse en las oficinas de la Secretaría
de Tránsito y Seguridad Vial.
La realización del examen psicofísico para el otorgamiento de la
Licencia, deberá ser llevado a cabo por un examinador médico
capacitado y matriculado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial,
tal como lo especifica el anexo 2.7 de la Disposición 207, la cual
reglamenta la Ley 26.363.
Charla de concientización
El ex corredor de automovilismo Juan María Traverso brindó
la charla “Bajá un cambio” en la Universidad Católica de Salta,
que tiene como objetivo resaltar la importancia de cumplir
con las normas viales.