
ACCIDENTES DE TRANSITO
TOTAL DE MUERTOS 2009 AL ( 30/9/2009)
5.895 PERSONAS
(PROMEDIO DIARIO DE 22 -PROMEDIO MENSUAL 656)
WEBSITE : WWW.LUCHEMOS.ORG.AR
( lunes 26-10-09 )
con el gobierno Nacional en materia de Otorgamiento
y Confección de Licencias de Conductor para ajustarla
a lo que será
impulsa
En el convenio, que fue rubricado , por el Ministro del
Interior, Florencio Randazzo; el Jefe de Gabinete de
ministros provincial Alberto Pérez; y el Director Ejecutivo
de
y homologar los centros de emisión de
conducir de la provincia tendiente a la implementación de la
Licencia Nacional”.
El ministro Randazzo destacó que “
Conducir es un elemento de vital importancia ya que unificará
criterios de control, evaluación y seguridad en todo el país”.
Asimismo, comentó que el convenio firmado “es un paso
fundamental para la aplicación del scoring a nivel nacional
ya que el sistema será eficiente sólo cuando se aplique
simultáneamente en todo el país y no de manera aislada en
un distrito”.
Además, el convenio establece el intercambio de información
sobre el Registro Unico de Infractores de Tránsito y el de
Accidentes de tránsito; la elaboración de un cronograma para
la incorporación de los municipios de
análisis para la implementación del sistema de puntos.
En la ciudad de Buenos Aires, la seguridad vial y el tránsito
se pautan al ritmo de los taxistas.
No fue suficiente con que los carriles “exclusivos” para
colectivos se les brindasen a los taxis, aún para los vacíos.
Tampoco haberles delegado la reeducación vial de los infractores
graves: eso sí, si usted tiene tendencia a no respetar semáforos,
velocidades o le gusta tomar mucho y conducir, va a poder ser
reeducado por quienes saben mucho de esto, el Sindicato de
Peones de Taxis. A ellos les delegaron las clases de reeducación
vial, junto a
Pero no se detienen allí las interacciones entre el gobierno de la
ciudad y los taxistas.
Ahora quieren bendecirlos con un nuevo privilegio: podrán cometer
todas las infracciones que quieran poniendo en peligro la vida
de todos, y no tendrán que pagar ni un peso por ellas.
Según el diario Clarín, el subsecretario de Justicia, Daniel Presti,
las multas inferiores a $ 1.000 quedarán saldadas con dos horas
de viajes. Entre $ 1.000 y $ 2.000, tendrán que trabajar durante
cuatro horas; de $
infracciones por un monto superior a los $ 3.000, deberán acreditar
ocho horas de servicio. O sea, que por cada $500 acumulados de
multa tendrán que disponer de una hora para el Ministerio de
Desarrollo social(?).
Este trato discriminatorio con respecto al conjunto de la
ciudadanía, que además sufre en la calle las
permanentes transgresiones a la seguridad vial
de los “profesionales” taxistas, desnuda nuevamente,
más allá del enorme poder de lobby de algunos sindicatos,
la absoluta falta de convicción e interés de nuestros
autoridades con respecto a la seguridad vial de
nuestra ciudad, por lo cual cabe preguntarse si los
anuncios diarios de nuevas medidas no son más una
estrategia mediática que un plan para cambiar la triste
realidad de los muertos y heridos en el tránsito.
Este nuevo sistema fue acordado entre los gremios
y el gobierno porteño .
con 2 horsas de viajes ; Entre 1.000 pesos y 2.000 tendran
que trabajar por 4 horas ; y de 2.000 a 3.000 pesos sera
saldada con 6 horas y superiores a 3.000 pesos deberan
acreditar 8 horas de servicio .Primeramente este Sistema
de Sustitucion de Infracciones solo se aplicara para trasladar
personas mayores, y en una Segunda instancia podria
sumarse Discapacitados u otros grupos .
ESTE SISTEMA NO AFECTARA el DESCUENTO de
PUNTOS del SCORING .
EN TIERRA DEL FUEGO CALZADA HÚMEDA , RUTA
NACIONAL N° 3 : TRÁNSITO HABILITADO CON SUMA PRECAUCIÓN
EL TRÁNSITO ESTÁ HABILITADO PARA TODO TIPO DE VEHICULO CON
SUMA PRECAUCIÓN POR
CUIDADOS AL CIRCULAR POR CABO ESPÍRITU SANTO , TOLHUIN, USHUAIA
Y BAHÍA LAPATAÍA. FINALMENTE, V. N. RECUERDA PERSONAL CON
MÁQUINAS Y EQUIPOS VIALES TRABAJAN A LO LARGO DE
SE ACONSEJA A LOS CONDUCTORES COLOCARSE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD,
LLEVAR LAS LUCES BAJAS ENCENDIDAS Y RESPETAR
Y MÍNIMA. COMO ASÍ TAMBIÉN
POR
CIRCULAR POR LAS RUTAS NACIONALES Nº40, 281, 288 Y 293, PROVINCIA DE
SANTA CRUZ
ESCARCHA Y BARRO SOBRE
281 , 288 Y 293 , EN
CON EXTREMA PRECAUCIÓN EN TAL SENTIDO , A CONTINUACIÓN SE DETALLA EL
ESTADO DE TRANSITABILIDAD DE LOS CORREDORES NACIONALES: RUTA
NACIONAL Nº40: ENTRE EL CERRITO HASTA PUNTA LOYOLA: TRANSITABLE CON
SUMA PRECAUCIÓN POR SECTORES CON BARRO Y ESCARCHA RUTA NACIONAL
Nº 281: DESDE PUERTO DESEADO HASTA EL EMPALME CON
Nº3 : SECTORES CON ESCARCHA RUTA NACIONAL Nº288 : TRAMO,
-TRES LAGOS : CON PRECAUCIÓN POR
RUTA NACIONAL Nº293: ENTRE EL EMPALME CON
HASTA EL LÍMITE CON CHILE : HABILITADA CON EXTREMA PRECAUCIÓN
POR
RECOMIENDA A LOS CONDUCTORES CIRCULAR CON SUMA PRECAUCIÓN ,
CON LAS LUCES BAJAS ENCENDIDAS Y RESPETAR LAS VELOCIDADES
MÁXIMAS. DE
SEGURIDAD Y QUE LOS NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS DEBEN VIAJAR
EN EL ASIENTO TRASERO DEL VEHÍCULO CON EL CINTURÓN ABROCHADO.
EXTREMA PRECAUCIÓN AL TRANSITAR
TIERRA DEL FUEGO: CALZADA CON NIEVE Y
ESCARCHA EN
INFORMA QUE SE DEBE TRANSITAR CON EXTREMA
PRECAUCIÓN POR
POR TAL MOTIVO, OPERARIOS TRABAJAN CON EQUIPOS
VIALES EN EL TRAMO QUE SE EXTIENDE DESDE
MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR.
CONSEJA A LOS CONDUCTORES CIRCULAR CON LAS
LUCES BAJAS ENCENDIDAS, COLOCARSE EL CINTURÓN
DE SEGURIDAD Y RESPETAR
ASIMISMO, SE RECUERDA QUE ES OBLIGATORIA
PARA MAYOR INFORMACIÓN
COMUNICARSE CON OFICINA
DE PRENSA DE
AL TELEFONO 4343-8544.
LIC. ERNESTO ARRIAGA
JEFE DE PRENSA Y RR.PP.
Las RUTAS AFECTADAS son : 3 , 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20,
22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188,
205, 226, 231 y 237.
Investigación
Un reciente estudio realizado por Luchemos por
total de muertes en accidentes de tránsito publicados en los principales
diarios del país durante tres meses de este año, comprobó que los
choferes de camiones se encuentran involucrados en el 24 %
de los muertes mientras los choferes de transporte público de
pasajeros (micros y colectivos ) lo hicieron en el 12 % de los casos.
*Estudio realizado sobre las 357 muertes publicadas en el trimestre
febrero/abril 2009 en los diarios de todo el país.
Esta situación es significativa ya que, si bien se podría pensar que esto
puede ocurrir en tanto están más expuestos, en función de la cantidad
de kilómetros recorridos, resulta esperable que en tanto “profesionales”
posean una mayor idoneidad como conductores que les permita reconocer
las situaciones de riesgo con suficiente antelación como para adecuar su
comportamiento y evitar los accidentes, y estas estadísticas, compatibles
con los comportamientos transgresores y temerarios observables
por cualquiera en la vía pública, demuestran lo contrario.
Las licencias de conducir para profesionales deben ser más exigentes
en sus evaluaciones de idoneidad. Los choferes profesionales argentinos
necesitan ser capacitados en conducción segura o defensiva y a la vez
ser objeto de controles eficaces y sanciones efectivas por parte de las
autoridades y empresas.