CONSEJOS

sábado, 8 de septiembre de 2012

LICENCIA NACIONAL

ENTRE RIOS


Las localidades entrerrianas de Oro Verde y Valle María acaban de

sumarse al nuevo sistema de emisión del registro, a través de dos

centros de emisión inaugurados recientemente.

A partir de esta semana, en las nuevas terminales inauguradas en

esas ciudades se podrá gestionar, tramitar y obtener la Licencia Nacional

de Conducir, así como consultar los antecedentes del conductor a nivel

nacional. La implementación de este sistema permite establecer

mecanismos de control y sanciones, que obliguen a los conductores a

ser prudentes y respetar las normas de tránsito.

En este mismo sentido, los conductores deberán realizar el curso de

educación vial y los exámenes teóricos y prácticos viales obligatorios

para todos los municipios adheridos.

TERCER CONCURSO NACIONAL DE INICIATIVAS EN SEGURIDAD VIAL


Con el objetivo de detectar, premiar, difundir y proponer la réplica de

acciones exitosas en la lucha contra la inseguridad vial, se acaba de

lanzar la tercera edición del Concurso Nacional de Iniciativas en

Seguridad Vial

Las categorías en las cuales se pueden presentar los proyectos son:

movilidad sustentable, diseño y control social del tránsito, experiencias

innovadoras de seguridad vial para usuarios de motos y peatones.

La inscripción cierra el 15 de noviembre de 2012. Para más información,

escribir a concursovial@buenosaires.gob.ar.

SEMANA DE SEGURIDAD VIAL EN PUERTO MADRYN


La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó la Semana de la Seguridad

Vial del 29 al 31 de agosto en la ciudad chubutense de Puerto Madryn.

La propuesta tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia

de respetar las normas de tránsito.

Como parte de las actividades propuestas por el organismo del

Ministerio del Interior y Transporte, el camión azul de la Agencia

se hizo presente en ese punto de la Patagonia para ofrecer un espacio

de concientización y charlas educativas destinadas a los jóvenes y

los adultos. Los locales experimentaron allí el roll-over (un simulador

que recrea el vuelco de un auto a 40 km/h), tomaron contacto con el

dummy robot y se sumaron a los diversos juegos interactivos.

Asimismo, el piloto de competición Juan María Traverso, junto al

director nacional de Coordinación de Control y Fiscalizacion Vial

de la ANSV, Osvaldo Anselmino, brindó una disertación sobre

Seguridad Vial, que puso el foco en la importancia de respetar las

normas de tránsito.

También se abordaron problemáticas como el consumo de alcohol en

relación con la conducción, particularmente entre los jóvenes, el uso

de casco en los motociclistas, la actitud de los peatones y la

responsabilidad del conductor, todas ellas tendientes a generar un

cambio en la cultura vial.

Antes de su arribo a la citada geografía, el Taller Itinerante recorrió

el 27 y 28 de agosto la ciudad de Rawson. Las próximas escalas serán

la ciudad de Trelew, los días 1 y 2 de septiembre, y la provincia de

Neuquén, del 4 al 14 del mismo mes.

EL TALLER ITINERANTE SIGUE RECORRIENDO EL PAIS


En el marco de las actividades de concientización que la Agencia

Nacional de Seguridad Vial continúa desarrollando a lo largo del país,

el Taller Itinerante visitó del 18 al 20 de agosto la ciudad santafesina

de Venado Tuerto.

Las actividades que el camión azul del Ministerio del Interior y Transporte

despliega en cada una de las ciudades del Interior tienen el objetivo de

impactar a los locales, a través de acciones destinadas a fomentar la

seguridad vial y promover una cultura de respeto hacia las normas

de tránsito en jóvenes y adultos.

En consonancia con esa misión, el trailer de la ANSV invitó a los

santafesinos a experimentar el roll-over de la Agencia (un auto que,

simulando un vuelco a 40 km/h, apunta a subrayar la importancia

de usar el cinturón de seguridad) y convocó a los niños a interactuar

con el dummy robot. Los más chicos participaron también de una

extensa variedad de opciones tendientes a generar conciencia, a

partir de un planteo lúdico.

El cronograma de alternativas incluyó intervenciones de especialistas

sobre el consumo de alcohol y la conducción, disertaciones sobre el uso

del casco y charlas acerca de la responsabilidad que les atañe a los

conductores y los peatones.

EL COMITE CONSULTIVO APOYA A ENTIDADES PSICOLOGICA DEL TRANSITO




Un conjunto de entidades pertenecientes al Grupo 1 del Comité Consultivo

de la Agencia Nacional de Seguridad Vial manifestó su apoyo a las “VII

Jornadas Nacional de Psicología del Tránsito. Movilidad Vial, nuevos

paradigmas, nuevos desafíos”, que se realizarán los días 7 y 8 de septiembre

en la provincia de Neuquén.

El evento contará con conferencias y talleres, dictados por psicólogos

especializados, quienes abordarán temas relacionados con la educación

vial, los factores, las consecuencias y las incidencias en la siniestralidad,

y los modelos y paradigmas vigentes con referencia a esta problemática,

entre otros aportes.

LA PROVINCIA SIGUE CAPACITANDO A PERSONAL DE TRANSITO


04-09-2012

La Dirección de Política y Seguridad Vial, de la Jefatura de Gabinete,
realizó dos capacitaciones destinada a agentes que trabajan en el área
de tránsito de los municipios de Campana y Chacabuco.

“El objetivo es fortalecer las competencias de los agentes municipales y
provinciales vinculados a tareas que requieran formación en Seguridad
Vial para el desempeño de sus tareas y atendiendo a las necesidades del
ciudadano”, explicó el titular de Política y Seguridad Vial provincial,
Javier Mazza.

La jornada de Chacabuco se realizó en la Municipalidad y estuvo a cargo de
la doctora Paula Ferrari; mientras que la de Campana se hizo en el Club
Esso y fue dada por el Juez Rodrigo Senestrari. Ambas capacitaciones
fueron bajo la consigna “Responsabilidad y Control en Seguridad Vial”.

Los temas desarrollados fueron: la Ley de tránsito, las normas, las
instituciones legales, la licencia, la seguridad vial como política de Estado,
los siniestros, las faltas de tránsito, las sanciones, los antecedentes, la
creación de los Juzgados de Faltas y el Acta Única de Infracción.

martes, 28 de agosto de 2012

SE REDUJERON LOS EXCESOS DE VELOCIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO EN RUTAS



 La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por instrucción del Ministro del Interior
y Transporte Florencio Randazzo, realizó fin de semana largo, 222 controles en
 rutas y accesos de Provincia y CABA

Durante los operativos, donde se controlaron más de 6 mil vehículos y se labraron
1200 actas, predominó la falta de documentación reglamentaria, y alcoholemia
 positiva. En menor cantidad hubo multas por falta de elementos de seguridad
como cascos y el uso del cinturón.

El exceso de velocidad se redujo un 37 por ciento comparado con el fin de
semana largo del mes de agosto pasado.

Con respecto a los vehículos de carga se labraron más de 300 actas por no
 respetar la restricción de camiones impuesta por el Gobierno Nacional para
 facilitar el desplazamiento de vehículo en estas fechas de gran afluencia en las rutas.

domingo, 19 de agosto de 2012

LICENCIA NACIONAL Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES NACIONALES ( A.G. CHAVES )



-Representantes de la ANSV visitaron nuestra ciudad , con el objetivo
de brindar capacitacion para la obtencion de la nueva licencia nacional
que comenzara a emitirse apartir del dia 17 de AGOSTO en nuestra
ciudad , si bien se estaba trabajando con la licencia nacional esta
dependia aun de la provincia , ya que en el caso de obtener antecedentes
de transito estos eran a nivel provincial , ante la adhesion total , se
agrega al tramite para la obtencion o renovacion de la licencia , un
paso mas el que nos dara los antecedentes a nivel Nacional procediendo
al pago de un sellado de 40 pesos que se le sumara al valor actual .
otra particularidad de este nuevo sistema sera que la misma cambiara su
color , celeste y blanco , y su formato . Siendo certificadas por la ANSV y
el Ministerio del Interior .



licencia nacional nueva



licencia utilizada hasta el momento





-Estos agentes de la ANSV tambien dejaron folletos , manuales de
actividades , señales de transito , laminas y juegos de educacion vial ,
los mismos seran utilizados para las escuelas , y para el fortalecimiento
de la educacion vial de la poblacion .











sábado, 18 de agosto de 2012

LAS MUJERES COMETIERON MENOS INFRACCIONES EN RUTA DURANTE EL 2011


Un relevamiento realizado por segundo año consecutivo por la Jefatura de

Gabinete Provincial a través de la Dirección Provincial de Política y

Seguridad Vial revela que los hombres cometieron cuatro veces más

infracciones que las mujeres en rutas y autopistas provinciales el

último año. Sin embargo, el informe indica que se redujeron a la mitad

las infracciones por exceso de velocidad cometidas por varones siendo,

en este caso, las mujeres quienes más incurrieron este tipo de faltas.

Sin embargo, el informe también indica que al reducirse a la mitad

la cantidad de infractores hombres, las mujeres fueron más multadas

por exceso de velocidad que los varones.


La muestra realizada sobre rutas y autopistas de la Provincia de

Buenos Aires en el período mayo de 2011 - mayo 2012, señala

que de las 163.511 multas sancionadas, unas 142.918 fueron

cometidas por hombres mientras, que 20.593 pertenecen al sexo femenino.


Al respecto, el Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez detalló que

“durante el último año, el 75% de las sanciones labradas por la Provincia en

las rutas, fueron cometidas por hombres, cuatro veces más que las

infracciones hechas por mujeres; sin embrago –aclaró- de cada 100

mujeres al volante, 17 de ellas excedieron los límites de velocidad,

y de cada 100 hombres, sólo 10 conductores cometieron infracción”.


El dato surge del informe y dice que el 17,6% de las mujeres habilitadas

a conducir en la provincia de Buenos Aires, excedieron los límites de

velocidad permitidos el último año. La relación en los conductores varones

es menor, solo el 10,4 de los hombres habilitados a conducir,

violó un límite de velocidad permitido.


De acuerdo al informe, los hombres mejoraron su conducta al volante

en relación al año anterior y redujeron casi a la mitad (52,3%) el total

de infracciones cometidas, mientras que las mujeres bajaron en un

21% sus infracciones.


El titular de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial,

Javier Mazza evaluó que “la estadística, más allá del debate de género,

nos permite identificar y trabajar en la concientización vial de manera

más puntual, siempre con el fin de evitar siniestros y sanciones”.


Es el segundo año que el gobierno de Daniel Scioli lleva adelante

este muestreo estadístico con controles vehiculares realizados por

la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y sus datos

están basados en las actas de infracción labradas en forma manual,

en el período comprendido de mayo de 2011 a mayo del corriente año.


El estudio revela que el número de conductores varones en

condiciones de conducir en el territorio provincial es considerablemente

mayor. En este sentido, indica que en el último año, más de un millón

de personas (1.025.113) tramitaron su licencia de conducir en la

Provincia, y unas 782.843 licencias fueron obtenidas por conductores

varones, mientras que las 242.270 restantes, fueron solicitadas o

renovadas por mujeres.


Del total de licencias vigentes en el territorio provincial, el 24,8%

corresponde a mujeres, mientras que el 75,2 % pertenecen a

conductores varones.


EL RANKING DE LAS INFRACCIONES POR GÉNERO

MUJERES
1º Circular sin haber realizado la Revisión Técnica Periódica (VTV)

obligatoria.
2º No observar las reglas previstas para el uso de las luces
3º Conducir sin (comprobante/cobertura) de seguro vigente a la fecha
4º Circular con Cédula de Identificación Verde vencida
5º No portar matafuegos (o vencido) o balizas reglamentarios
6º Conducir con la licencia vencida (en un plazo superior a seis meses)
7º Circular, detenerse o estacionar en infracción
8º Manejar estando inhabilitada
9º Conducir vehículos a contramano
10° No usar los ocupantes los cinturones de seguridad reglamentarios


HOMBRES
1º Circular sin haber realizado la Revisión Técnica Periódica (VTV) obligatoria
2º Conducir sin (comprobante/cobertura) de seguro vigente a la fecha
3º Tener la Cédula de Identificación del vehículo vencida
4º No observar las reglas previstas para el uso de luces
5º Conducir con la licencia vencida (por un período superior a los seis meses)
6º Circular, detenerse o estacionar en infracción
7º Exceder límites de velocidad (radares móviles)
8º No portar matafuegos (o vencido) o balizas reglamentarios
9° Avanzar por banquinas o realizar maniobras peligrosas
10° No respetar señales de luces de semáforo o barrera paso a nivel

viernes, 17 de agosto de 2012

RESTRINCION PARA CAMIONES POR RUTAS NACIONALES

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de

tránsito durante el próximo fin de semana largo en el que se conmemora el

aniversario de muerte del General San Martín, la ANSV, recuerda que se

restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kg en rutas nacionales

del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Días y horarios en que se aplicará la medida:

Viernes 17 de Agosto
: desde las 18 hasta las 23.59 hs.
Lunes 20 de Agosto: desde las 18 hasta las 23.59 hs.


Quedan exceptuados de la medida:


Transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-,

de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de

prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales,

de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o

accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural

Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases

necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte

de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos

urbanos.


Rutas y Tramos donde se aplica la medida:

Nº 3 - desde ciudad autonoma de buenos aires hasta bahia blanca .
Pcia. de BS. AS.
Nº 5- desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de trenque
lauquen, Pcia. de BS. AS.
Nº 7 - desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de mendoza
Pcia. de MENDOZA
Nº 8- desade ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de villa
mercedes Pcia. de SAN LUIS
Nº 9 -desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de salta Pcia. de
SALTA
Nº 11- desde ciudad de rosario Pcia. de santa fe hasta ciudad de formosa
Nº 12- desde empalme con ruta nacional 9, provincia de buenos aires hasta
ciudad de puerto iguazu, Pcia. de MISIONES
Nº 14- desdeciudad de ceibas, Pcia. de entre rios hasta ciudad de san jose ,
Pcia. de MISIONES
Nº 19-desde ciudad de santa fe hasta ciudad de cordoba, Pcia. de CORDOBA
Nº 20- desde ciudad de cordoba, Pcia de cordoba hasta ciudad de san juan ,
Pcia. de SAN JUAN
Nº 22- desde ciudad de bahia blanca , Pcia de buenos aires hasta Pcia. de
NEUQUEN
Nº 33- desde ciudad de rosario, Pcia. de santa fe hasta ciudad de bahia blanca
Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 34- desde empalme con R.N. Nº 12, en la Pcia. de santa fe hasta ciudad
de la banda, Pcia. de SANTIAGO DEL ESTERO
Nº 35- desde ciudad de rio cuarto, Pcia. de cordoba hasta ciudad de santa rosa,
Pcia. de la PAMPA
Nº 36- desde ciudad de rio cuarto, Pcia de cordoba hasta ciudad de cordoba,
Pcia. de CORDOBA
Nº 38- desde empalme con la R. N. Nº 20, en la Pcia. de cordoba hasta
ciudad de tucuman, Pcia. de TUCUMAN
- desde ciudad de san juan, Pcia. de san juan hasta ciudad de malarge, Pcia.
de MENDOZA
Nº 40- desde empalme co la R.N. Nº 234, de la Pcia. de neuquen hasta
ciudad de esquel, Pcia. de CHUBUT
Nº 60- desde empalme ruta nacional Nº 9, Pcia. de cordoba hasta empalma
con ruta nacional Nº 157, Pcia. de CATAMARCA
Nº 74-empalme con R. N. Nº 38, Pcia. de la rioja hasta ciudad de chilecito,
Pcia. de LA RIOJA
Nº 105- desde ciudad de san juan, Pcia. de misiones hasta ciudad de posadas,
Pcia. de MISIONES
Nº 127- desde empalme ruta nacional Nº 12, Pcia. de entre rios hasta
empalme ruta nacional Nº 14, Pcia. de CORRIENTES
Nº 141- desde empalme con R.N. Nº 79, Pcia. de la rioja hasta ciudad
der san juan, Pcia. de SAN JUAN
Nº 146- desde empalme con la ruta nacional Nº 20, Pcia. de san luis
hasta ciudad de san rafael, Pcia de MENDOZA
Nº 147- desde ciudad de san luis, Pcia. de san luis hasta empalme de la
R.N. Nº 20 de la Pcia. de SAN LUIS
Nº 148- desde ciudad de villa dolores, Pcia. de cordoba hasta ciudad de
villa mercedes, Pcia. de SAN LUIS
Nº 157- desde empalme con la R. N. Nº 60 en la Pcia. de catamarca hasta
ciudad de san miguel de tucuman, Pcia. de TUCUMAN
Nº 158- desde ciudad de san francisco, Pcia. de cordoba hasta ciudad de
villa mercedes, Pcia. de SAN LUIS
Nº 174- desde ciudad de rosario, Pcia. de santa fe hasta ciudad de
victoria, Pcia. de ENTRE RIOS
Nº 188- desde ciudad de san nicolas de los arroyos, Pcia. de Bs. As.
hasta ciudad de general alvear, Pcia. de MENDOZA
Nº 205- desde ciudad de cañuelas, Pcia de Bs. As. hasta ciudad de
bolivar, Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 226- desde ciudad de general villegas, Pcia. de Bs. As. hasta empalme
con RUTA PROVINCIAL Nº 29, Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 231- desde empalme con la R.N. Nº 40, Pcia. de neuquen hasta paso
de cardenal samore, Pcia. de NEUQUEN
Nº 237- desde empalme con la R. N. Nº 22, Pcia. de neuquen hasta
empalme con la R. N. Nº 40 , Pcia. de NEUQUEN .


El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Dirección
Nacional de Vialidad (DNV) la Secretaría de Transporte, la Comisión
Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales
y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.





jueves, 16 de agosto de 2012

LA PROVINCIA CAPACITO A PERSONAL DE TRANSITO DE FLORENCIO VARELA Y SAN VICENTE


La Dirección de Política y Seguridad Vial, de la Jefatura de Gabinete,

realizó dos capacitaciones a más de 50 agentes que trabajan en el área

de tránsito de los municipios de San Vicente y Florencio Varela.


“El objetivo es fortalecer las competencias de los agentes municipales

y provinciales vinculados a tareas que requieran formación en Seguridad

Vial para el desempeño de sus tareas y atendiendo a las necesidades del

ciudadano”, explicó el titular de Política y Seguridad Vial provincial,

Javier Mazza.


Las jornadas estuvieron a cargo de los Jueces Administrativos de Faltas de

La Plata y de Don Torcuato, José Irazú y Rodrigo Senestrari, bajo la

consigna “Responsabilidad y Control en Seguridad Vial”.


Los temas desarrollados fueron: la Ley de tránsito, las normas, las

instituciones legales, la licencia, la seguridad vial como política de Estado,

los siniestros, las faltas de tránsito, las sanciones, los antecedentes,

la creación de los Juzgados de Faltas y el Acta Única de Infracción.

miércoles, 15 de agosto de 2012

DIA DEL COMPROMISO FEDERAL POR LA SEGURIDAD VIAL

La firma del Pacto Federal de Seguridad Vial, que el ex Presidente Néstor Kirchner concretara entre el Estado Nacional y las provincias, asumiendo dicha problemática como una política de Estado, cumple hoy cinco años.

El acuerdo surgió a partir de numerosos encuentros que los padres
y familiares de las víctimas de siniestros de tránsito mantuvieron
con el ex mandatario, quien asumió un compromiso real y de índole
personal con la Seguridad Vial.
La rúbrica del Pacto Federal de Seguridad Vial fue el puntapié inicial
de una iniciativa que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
profundizó luego al enviar al Honorable Congreso de la Nación el proyecto
de Ley mediante el cu
al se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Gracias a la citada suscripción, los estados provinciales representados
en el Consejo Federal de Seguridad Vial debaten y acuerdan políticas
de seguridad para implementar dentro de sus respectivos territorios,
impulsando la búsqueda de soluciones a la problemática vial.
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, señaló que
“el principal objetivo de la ANSV es lograr un cambio cultural en la materia,
que se logra a partir de la institucionalización de esta problemática y del
compromiso de todos los sectores, tanto de las ONGs, como de los municipios,
las provincias y el Estado nacional”.

sábado, 11 de agosto de 2012

NUEVO OPERATIVO DE CONTROL DE PESO DE CARGA EN RUTA


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza en la realización

de operativos sorpresivos y simultáneos de control de peso en las rutas

provinciales. En tres días controló 240 camiones y labró multas a 106

vehículos, en cuatro puntos de las rutas lindantes a las ciudades de

Ayacucho, Rauch, San Antonio de Areco y San Andrés de Giles.


Además de penalizar el exceso de carga, los agentes provinciales labraron

infracciones por encontrarse cubiertas en mal estado, luces apagadas,

falta de elementos de seguridad, placas de dominio y documentación

vencida.

El titular de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao, explicó
que “tanto el Gobernador Daniel Scioli como el Jefe de Gabinete, Alberto
Pérez nos piden la articulación de los distintos organismos de la provincia
para potenciar al máximo la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos
y presupuestarios con que cuentan cada uno de ellos para que se realicen
estos operativos de control de peso de carga en los transportes”.
La provincia de Buenos Aires concluyó ayer una nueva serie de operativos
conjuntos de saturación y control realizado entre la Agencia Provincial de
Transporte, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y de la
Dirección Provincial de Vialidad junto a la Policía de Seguridad Vial, con
balanzas ubicadas en la intersección de las rutas 50 y 60 en Rauch, la 29
y 74 en Ayacucho y la Ruta 41 en intersección con la 7 en San Andrés de
Giles y con la 8 en San Antonio de Areco.
Los operativos de control del gobierno provincial se dan en el marco de un
trabajo conjunto de las áreas de contralor con de las cámaras empresariales
de transporte de cargas como la Confederación Argentina del Transporte
Automotor de Cargas (CATAC); la Federación Argentina de Entidades
Empresariales del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación
de Trasporte Argentino (FETRA) con las que consensuó un detallado
“Protocolo de Verificación y Control de Pesos Máximos Admitidos para
el Transporte Automotor de Cargas” en las rutas provinciales.
“La cantidad de situaciones de infracción detectadas fue importante, se
les labró a los infractores las correspondientes actas y se demoraron mas
de un centenar de camiones con excedentes de peso a la vera del camino.
A cada uno de ellos se le exigió la distribución de la carga sobreabundante
a un segundo vehículo de la misma empresa, con los costes de logísticas y
tiempos que esto implica” explicó el titular de la Agencia Provincial de
Transporte, Hugo Bilbao.

COPIA , PEGA Y LO LEEMOS POR VOS