El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial,
Esta iniciativa permitirá que los fondos concedidos a los trece
Los cuadernillos “Despertar Conciencia Vial” fomentan una conducta
Ante la llegada de las vacaciones de invierno, el gobernador Daniel Scioli instruyó a todas las
áreas para poner en marcha una serie de acciones preventivas, de control y agilización
del tránsito en las rutas de la Provincia y especialmente en aquellas que van a la Costa Atlántico.
A tal efecto se realizó una reunión interministerial presidida por la Jefatura de Gabinete que
conduce Alberto Pérez y las carteras de Seguridad y Justicia, Salud, Desarrollo Social, Trabajo y
Turismo para coordinar las acciones.
De esta manera, se estableció que en las rutas se dispondrá la presencia de 560 efectivos policiales
con 97 patrulleros, 100 motocicletas, 25 destacamentos y un total de 95 radares (65 fijos y 30 móviles)
ubicados en los puntos donde estadísticamente se registra mayor cantidad de siniestros viales.
Los refuerzos policiales se concentrarán en la autovía 2, la ruta provincial 11, y la 36, 74, 56, 63, 29, 88,
además de la ruta nacional 226. También en los accesos a las principales ciudades turísticas. Las
acciones viales dispuestas se concretarán en forma articulada con la Policía de Seguridad Vial, la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Gendarmería Nacional y los municipios.
Alberto Pérez sostuvo que “son tiempos del receso invernal donde muchos aprovechan para
reencontrarse con sus seres queridos o simplemente recorrer las opciones turísticas que propone la
Provincia. Instamos a los conductores a cuidar a sus familias y a cuidarse, teniendo en claro que
lo importante es llegar. Tenemos que bajar el nivel de ansiedad, manejar con prudencia y
responsabilidad”, razonó.
Las acciones que desplegará la Provincia de cara a las vacaciones de invierno incluirán operativos
de control del descanso de los choferes en Terminales de Ómnibus, control de alcoholemia (REBA)
y revisión de tacómetros y condiciones generales de los vehículos. Los controles se focalizarán
en las terminales de La Plata, Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Tigre, el Partido de la Costa y
Panamericana y Ruta 197.
Además, las autoridades informaron que se reforzarán los puestos, los móviles y el personal
de la Policía de Seguridad Vial en las rutas hacia la Costa y los caminos interbalnearios, Tandil y
Sierra de la Ventana, con tareas de prevención.
El director de Política y Seguridad Vial provincial, Emiliano Baloira, indicó que “procedimos
a profundizar las acciones de prevención y los controles viales en todas las rutas, y especialmente
en el Corredor del Atlántico con la coordinación a cargo de la Jefatura de Gabinete, pero con el
concurso de todas las áreas que brindan servicios públicos en rutas y destinos turísticos”.
También se diagramaron controles conjuntos con la Nación, en el marco del convenio entre la Provincia,
Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se llevarán a cabo entre el 14 de julio y el 9 de agosto en rutas y autopistas como la: Autopista
Buenos Aires-La Plata, Autovía Ezeiza-Cañuelas, Acceso Norte, Acceso Oeste, Autovía 2,
ruta nacional 9, 205, 3, 12, 8, 226, 11 y en las rutas provinciales 11, 63, 74 y 56.
Consejos al volante
Pocas horas de que comience el éxodo por las rutas, el Gobierno de Scioli lanzó una serie
de recomendaciones para que el viaje sea seguro y sin contratiempos.
En ese sentido, se aconseja descansar bien antes de salir a la ruta, partir con tiempo respetando
Las velocidades máximas, usar el cinturón de seguridad para todos los ocupantes y no llevar más
inconvenientes.
En cuanto a los vehículos, antes de viajar se recomienda controlar la dirección, suspensión,
frenos y luces.
Además, se aconseja, revisar los niveles de líquidos del vehículo (aceite, frenos, refrigerante,
limpia parabrisas), verificar el correcto estado y funcionamiento de las luces, controlar el estado
de inflado de los neumáticos (la calibración varía según el peso del vehículo se debe consultar
el manual del mismo) y la rueda de auxilio en condiciones.
También se deberá circular con balizas portálites, criket y matafuego cargado en tiempo y forma.
Emergencias y concientización
Ante el movimiento turístico previsto para el receso de invierno, la Dirección Provincial de Emergencias
Sanitarias dispuso una cobertura especial y ampliada para cubrir las rutas a la Costa Atlántica y
otros destinos turísticos de la Provincia.
“Prevemos un intenso movimiento turístico a partir de mañana, por eso, para garantizar la seguridad
en nuestras rutas ideamos un dispositivo de emergencias que nos permita agilizar la asistencia y
efectuar traslados terrestres y aéreos desde las rutas más transitadas de la provincia” informó el
ministro de Salud, Alejandro Collia.
Se procederá a un refuerzo de ambulancias en puntos estratégicos como Dolores (Isla de Covisur),
La Plata y Mar del Plata, además de tener a disposición el helicóptero sanitario. Los hospitales
afectados a dicha cobertura son los de 35 localidades de la provincia.
Asimismo, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, el Ente Regulador de la Verificación
Técnica Vehicular (VTV) y el Municipio de Pinamar realizarán una acción de concientización en dicha
localidad.
Además de la difusión de recomendaciones con promotoras, se realizarán verificaciones gratuitas de
vehículos (ello no implica la entrega de obleas de la VTV), charlas de manejo seguro y actividades
de entrenamiento en la avenida Bunge y la playa.
Restricción horaria de camiones
Finalmente, las autoridades dispusieron restringir el transporte de carga en determinados días y
horarios en la Autovía 2 y en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74.
RUTA PROVINCIAL Nº 2 (AUTOVÍA 2):
Limitar en sentido de circulación hacia la Costa Atlántica
Día Viernes 15/07/2011 de 17:00 a 23:59 horas
Día Sábado 16/07/2011 de 08:00 a 23:59 horas
Día Viernes 22/07/2011 de 17.00 a 23.59 horas
Día Sábado 23/07/2011 de 08.00 a 23:59 horas
Día Viernes 29/07/2011 de 17.00 a 23.59 horas
Día Sábado 30/07/2011 de 08.00 a 23:59 horas
Limitar en sentido de circulación hacia el Área Metropolitana
Día Domingo 17/07/2011 de 17.00 a 23:59 horas
Día Lunes 18/07/2011 de 08:00 a 14:00 horas
Día Domingo 24/07/2011 de 17:00 a 23:59 horas
Día Lunes 25/07/2011 de 08:00 a 14:00 horas
Día Domingo 31/07/2011 de 17:00 a 23:59 horas
Día Lunes 01/08/2011 de 08:00 a 14:00 horas
RUTA PROVINCIAL Nº 11, 36, 56, 63 Y 74
Limitar en ambos sentidos de circulación
Día Viernes 15/07/2011 de 17.00 a 23.59 horas
Día Sábado 16/07/2011 de 08.00 a 23:59 horas
Día Domingo 17/07/2011 de 17.00 a 23:59horas
Día Lunes 18/07/2011 de 08:00 a 14:00 horas
Día Viernes 22/07/2011 de 17.00 a 23.59 horas
Día Sábado 23/07/2011 de 08.00 a 23:59 horas
Día Domingo 24/07/2011 de 17:00 a 23:59 horas
Día Lunes 25/07/2011 de 08:00 a 14:00 horas
Día Viernes 29/07/2011 de 17.00 a 23.59 horas
Día Sábado 30/07/2011 de 08.00 a 23:59 horas
Día Domingo 31/07/2011 de 17.00 a 23:59 horas
Día Lunes 01/08/2011 de 08.00 a 14:00 horas
El mismo tiene por objetivo prevenir la siniestralidad vial en las rutas del
país y en los principales destinos turísticos de la Argentina.
En este sentido, el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens,
remarcó la importancia de la realización de controles y aconsejó a los conductores
extremar las medidas de precaución en la ruta. Asimismo, subrayó “usar siempre
los cinturones de seguridad, conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito”.
Además, indicó que “los niños deben viajar en el asiento trasero debidamente
sujetos”. Y recordó que “debemos transportar la cantidad de pasajeros para los
que fue diseñado el vehículo”.
Para ello se intensificarán los controles realizados habitualmente por Agentes de
Prevención y Seguridad Vial de la ANSV, Gendarmería Nacional Argentina,
policías provinciales, agentes de tránsito municipales y bomberos voluntarios,
entre los que se destacan: controles de alcoholemia, de velocidad, uso del cinturón
de seguridad, uso del casco -en el caso de los motociclistas-, no utilización del
celular durante la conducción, uso de las luces bajas encendidas y documentación,
entre otros.
Además, se realizarán procedimientos de asistencia en las zonas afectadas
por las cenizas de volcán chileno Puyehue.
El Operativo Invierno 2011 incluye la restricción a la circulación de camiones de
carga de más de 3.500 kilos, el monitoreo por medio de dispositivos GPS a los
micros de larga distancia y controles a los tacógrafos de estas unidades, junto
con la CNRT. Además, los ómnibus son inspeccionados con el objetivo de
identificar posibles adulteraciones en su velocímetro.
Asimismo, se realizan controles de alcoholemia a los choferes y se inspecciona
el estado general de los micros que parten con estudiantes secundarios rumbo
a Bariloche. También se desarrolla el Plan Nacional de Prevención de Conducción
con Niebla.
Las acciones se llevan a cabo en las regiones de NOA (Jujuy, Salta, Tucumán
y Santiago del Estero), NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones), SUR (Mendoza,
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y CENTRO
(Santa Fe, Buenos Aires y Accesos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Durante el primer recorrido se detectó un movimiento normal de camiones transportadores de residuos
sólidos urbanos (RSU) a cargo de la firma Covelia. También se interceptó un vehículo de la firma
Franco con residuos industriales, interceptando, demorando e inspeccionando el mismo, con el fin de
solicitarle la documentación pertinente del vehículo, como así también documentación del residuo y
habilitación para el transporte del mismo.
En el operativo efectuado en la localidad de Berisso, personal del OPDS se apostó en las intersecciones
de la Avenida 60 y 128. En el procedimiento se efectuaron verificaciones generales a unidades de
transportes en 40 camiones, siendo dos de ellos de transporte de residuos. Los vehículos verificados
pertenecen a las siguientes firmas: Hábitat Ecológico y Barrolimp con una unidad cada una.
En el mismo fueron solicitados los manifiestos, la habilitación como transportistas de residuos,
se verificó la carga y la señalización de los vehículos, detectado el cumplimiento de todo lo normado.
INCENDIO DE INDUSTRIA MASISA
Por otra parte, personal de la Unidad de Control de Transporte tomó intervención tras un incendio
en la Industria Masisa, ubicada en Rivadavia al 400 del partido de San Fernando.
Agentes de la Unidad de Respuestas Rápidas (URR) de esa localidad arribaron al lugar para realizar
una inspección integral al momento del término de las tareas de extinción de las llamas y el enfriamiento
de la zona.
Nº 3 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº5 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de Bs. As. |
N°7 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza |
Nº8 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis |
Nº 9 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Ciudad de Salta, Pcia. de Salta |
Nº11 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa |
N°12 | Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires | Ceibas, Pcia. de Entre Ríos |
Ceibas, Pcia. de Corrientes | Puerto Iguazú, Pcia de Misiones | |
Nº14 | Ciudad de Gualeguaychu, Pcia. de Entre Ríos | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones |
Nº 19 | Ciudad de Santa Fe, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba |
Nº20 | Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan |
Nº 22 | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires | Pcia. de Neuquén |
Nº33 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As. |
Nº34 | Empalme con la R.N. A012, en la Pcia. de Santa Fe | Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero |
Nº36 | Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. | Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba. |
Nº38 | Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba. | Hasta la Pcia. de Tucumán |
Nº40 | Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan | Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza |
Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén | Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut | |
Nº74 | Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja | Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja |
Nº105 | Ciudad de San José, Pcia. de Misiones | Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones |
Nº141 | Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja | Ciudad de san Juan, Pcia. de San Juan |
Nº147 | Empalme de la R.N. N°20 de la Pcia. de San Luis | Ciudad de San Luís, Pcia. de San Luis |
Nº146 | Ciudad de Luján, Pcia. de San Luis | Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza |
Nº157 | Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca | Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán |
Nº174 | Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe | Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos |
Nº188 | Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza |
Nº205 | Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires |
Nº226 | Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As. | Ciudad de Balcarce, de la Pcia. de Bs. As. |
Nº231 | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén | Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén |
Nº237 | Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén. | Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén |