CONSEJOS

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CONTROLES REALIZADOS A MICROS EN EL FIN DE SEMANA LARGO





La Plata.- Así lo arrojaron los controles que realizó el ministerio de Trabajo durante el fin de semana 
largo. Se registró una baja considerable en las infracciones reveladas en el sistema de transporte 
de pasajeros, pasando de un 19,94 por ciento a un 15,64.

En el marco de los controles realizados por el Ministerio de Trabajo durante el último fin de semana 
largo, se detectó una baja considerable en las infracciones reveladas en el sistema de transporte 
de pasajeros, pasando de un 19,94 % a un 15,64.



“Sin lugar a dudas, los operativos que venimos llevando a cabo desde el inicio de la gestión del 
gobernador Daniel Scioli han servido para generar conciencia y prevenir situaciones de riesgo 
tanto para los trabajadores como para los pasajeros y los automovilistas que circulan por la 
Provincia”, explicó el ministro Oscar Cuartango, quien recordó que “al principio de la gestión, 
las infracciones rondaban el 40 %”.

Tal como sucede en cada período de receso o fin de semana largo, la cartera laboral profundizó 
los controles a choferes y micros de larga distancia durante el receso por el Día de la Soberanía 
revelando un total de 697 unidades y 1422 trabajadores. En los operativos se detectaron 
irregularidades en 109 colectivos (15,64%) que afectaron a 209 choferes.

Los inspectores de Trabajo se centraron en las terminales de Mar del Plata, donde se registraron 
161 vehículos y hubo 14 infracciones (8,70 %); en Mar de Ajó, 51 micros y 6 contravenciones 
(11,76 %); y Terminal Oeste (Morón), 120 colectivos y 41 infracciones (34.17).

También en Panamericana y Ruta 197, donde se relevaron 181 unidades y se detectaron 
7 infracciones (3,87%); La Plata, 137 micros y 37 actas (27,01%) y Villa Gesell, donde se 
inspeccionaron 47 colectivos y se detectaron 4 infracciones.

“En estos operativos se verifica el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, 
el cumplimiento de la jornada de trabajo y las horas de descanso. Bajo ningún punto de vista tiene 
una lógica recaudatoria sino que busca garantizar que se cumplan las leyes, se respeten los
 derechos laborales de los trabajadores y se resguarde la vida de los ciudadanos”, agregó 
Cuartango.

martes, 23 de noviembre de 2010

FIESTA EN EL DIA DE LA MUSICA

En el dia de ayer se realizo la fiesta de rock en las escalinatas de la municipalidad ,
donde tocaron 3 grupos , ante la presencia de un gran numero de jovenes, por
lo que calle B. MITRE  entre  J. ELICAGARAY y GRAL. PAZ , permaneciendo
cortada a la circulacion . desde las 17 hs. hasta 22 hs. en el lugar trabajaron
policia y inspectores de transito .




domingo, 21 de noviembre de 2010

HOY 21 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS VICTIMAS DEL TRANSITO


DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS 
DEL TRÁNSITO
MUCHOS MÁS QUE LOS QUE MUEREN 
O RESULTAN HERIDOS
Cada muerte en el tránsito resulta una explosión con muchos heridos. Son 
los padres, los hermanos, los amores de quienes se van repentinamente, 
dejándolos sufrientes y vacíos, pensando cómo seguir viviendo a partir 
de su ausencia, que alteró sus rutinas, sus relaciones, sus vidas. Algo 
parecido sucede cuando la víctima no muere pero sobrevive con graves 
discapacidades y sin poder retomar nunca más la vida tal como la vivía 
antes del siniestro.
En este día, (dispuesto el 26-10-05 por Naciones Unidas), queremos recordar 
a las más de79.000 personas  que murieron en la Argentina en 
accidentes de tránsito en los últimos 10 años, a los más de 
140.000 discapacitados permanentes y a los más de 10 millones de
 fallecidos en todo el mundoPero también a sus seres queridos, al 
menos 474.000 que padecieron el dolor de la pérdida de un ser amado. 
En nuestro país, ninguna guerra ni catástrofe o desastre natural produjo 
semejante tragedia.
Pero el mejor homenaje que como sociedad se les puede brindar 
es hacer lo necesario para que estas muertes evitables  NO 
OCURRAN NUNCA MÁS.
Luchemos por la Vida suscribió hace un año, junto a 70 ONG 
representativas de todos los continentes, una declaración de propuestas 
por la seguridad vial que fue presentada en la cumbre mundial de 
ministros y responsables de transporte celebrada en Moscú. Priorizar la 
vida en las calles y rutas por medio de una planificación de una movilidad 
sustentable constituye un clamor mundial. En Argentina, más allá de 
la responsabilidad  individual que le cabe a cada uno, y del esfuerzo 
que viene realizando la asociación Luchemos por la Vida (LxV) desde 
hace 20 años, el Estado tiene una responsabilidad indelegable. 
Por ello, reiteramos nuestro reclamo:


La seguridad vial debe continuar afirmándose como una cuestión de 
política de estado; por medio de esfuerzos coordinados y decisiones 
mancomunadas por las autoridades nacionales, provinciales  y municipales 
responsables del tema. La Agencia Nacional de Seguridad Vial está orientada 
en este sentido. Sin embargo, más allá de otras medidas pendientes de 
realización, se necesita en forma urgente que se concreten en todo el 
país, con coherencia y responsabilidad, para salvar vidas, y sin fines 
recaudatorios:

- Los controles eficaces en calles y rutas, que aseguren la vigencia 
práctica de la ley (por ej. controles de velocidades, alcoholemia, 
cinturones de seguridad y cascos, etc.) y sanciones efectivas a los infractores.
- Que se asegure una adecuada preparación y otorgamiento serio y 
responsable de las licencias de conducir.
- Que se implemente la educación vial sistemática y continua, en los 
programas de estudio de escuelas pre-escolares, elementales y medias 
en todo el país.
- Que se realice una planificación urbana que posibilite el tránsito fluido 
y ordenado y la masiva protección de todos los usuarios de la vía pública.
- Que todos los funcionarios públicos den un buen ejemplo personal del 
cumplimiento de las leyes de tránsito (cinturón de seguridad,
 velocidad, alcohol, estacionamiento, etc.)



 LA PAZ Y LA VIDA EN LAS CALLES Y RUTAS DEPENDE DE TODOS.
Dr Alberto José Silveira
presidenta d eluchemos por la vida

Bogotá 2348 PB "A"– (1406) BUENOS AIRES – ARGENTINA – Tel: (54-11) 4637-8090 Fax: (54-11) 4637-7899
Website: www.luchemos.org.ar -  Email: info@luchemos.org.ar
 


                                                                                                             
   
           


sábado, 20 de noviembre de 2010

INTENSOS CONTROLES EN RUTAS TURISTICAS DEL PAIS POR FIN DE SAMANA LARGO

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente del Ministerio 
del Interior, decidió intensificar los operativos de control y prevención con 
el objetivo de evitar siniestros viales en las principales rutas del país
particularmente la autovía 2.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, pidió a "todos aquellos que 

salgan a las rutas que manejen con prudencia y respeten las normas de 
tránsito". 

La Agencia coordinará y fiscalizará controles de alcoholemia, velocidad, 

documentación, uso de cinturón de seguridad o del casco, y de luces 
encendidas en las rutas hacia los principales destinos turísticos. 

Los controles serán realizados de manera conjunta con Gendarmería 

Nacional, las policías provinciales y los agentes de tránsito locales. 

También se continuará con el monitoreo de velocidad en el transporte 

público de pasajeros con dispositivos GPS.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

24 CENTROS D EOTORGAMIENTO YA EMITEN LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR


Desde el miércoles 3 de noviembre, los primeros 24 centros de otorgamientos 
presentados por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y certificados
 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, comenzaron extender la nueva 
Licencia Nacional de Conductores a quienes realizaron el trámite. La impresión 
de la nueva documentación será entregada a partir de la semana próxima
de la Jefatura de Gabinete de Ministros, informó que los primeros 22 distritos 
presentados para la certificación de 24 Centros de Otorgamiento de comenzaron 
a tramitar el nuevo carné desde el miércoles último.


De esta manera, los Centros de Otorgamiento de Licencias dependientes de la 

dirección de tránsito municipal de 22 distritos de la Zona Metropolitana, entregarán 
desde la semana próxima la Licencia Única Nacional impresa en los talleres de la 
Dirección Provincial de Impresiones del Estado (DIEBO).


Los centros de Otorgamiento que ya empezaron a confeccionar la Nueva Licencia 

Nacional pertenecen a La Matanza (San Justo, Ramos Mejía, Gonzáles Catán), 
San Vicente; Florencio Varela;  Gral San Martín; San Miguel; Quilmes; Morón;
 Malvinas Argentina; Hurlingham; Esteban Echeverría; Berazategui; Avellaneda; 
Vicente López; San Isidro; Presidente Perón; Moreno; Merlo; Lanús; José C. Paz;
 Ituzaingo; Almirante Brown y Ezeiza.


Al respecto, el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez sostuvo que “la 

implementación de esta nueva licencia de conducir es otra de las políticas que 
llevamos a cabo en concordancia con el Gobierno nacional. Además, profundiza 
el  trabajo que diariamente encaramos con los municipios” y agregó que “es una 
medida más para mejorar no solo la seguridad vial, sino también la seguridad 
ciudadana”.


Por su parte, el director provincial de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, 

manifestó que “éste es el comienzo en la Provincia de un proceso de unificación 
de la documentación muy deseado, esperado y trabajado en conjunto con todos 
los municipios, que además facilita las tareas de control para seguir mejorando 
la seguridad vial”.


Según informó el gobierno provincial, en la siguiente etapa de implementación de 

la nueva licencia, una veintena de municipios serán presentados ante la Agencia 
Nacional para que certifiquen los sus centros de otorgamiento y puedan comenzar 
a entregar el nuevo carné a partir del mes próximo.


Según se desprende del cronograma esbozado entre la Dirección Provincial de 

Política y Seguridad Vial y la Agencia Nacional, los próximos municipios a 
presentarse para la certificación de sus Centros de Otrogamiento, serían los de:
Ensenada, Berisso, La Plata, Brandsen, Lobos, Monte, Cañuelas, General Las 
Heras, Marcos Paz, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, Navarro, Bragado, Alberti, 
San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Capitán Sarmiento, San Andrés de Giles, 
Pergamino, Rojas, Colón, Chacabuco, Arrecifes, Gral. Belgrano, Pila, Chascomus, 
General Paz, Saladillo, Ayacucho, Balcarce, Mar Chiquita, Maipú, Gral. Madariaga, 
Gral. Lavalle, Tordillo, Municipio de la Costa, Pinamar,Villa Gesell, Gral. 
Pueyrredón Tapalqué, Olavarría, Azul y Rauch.


Cien municipios conectados


El gobierno de Daniel Scioli tiene conectados ya a 100 de los 134 municipios de 

la Provincia que imprimen la Licencia Única Provincial a través del Sistema de 
Emisión Centralizada; lo que representa más del el 80% de los 4,5 millones de 
personas con su licencia vigente y habilitados para conducir. El Sistema prevé 
6 pasos al momento de renovar u obtener por primera vez el carné de conductor:

- Se presenta el solicitante en el municipio, para lo que hay un puesto de 

recepción que revisará si la documentación es la correcta.

- Se efectúa el chequeo on line con la Dirección Provincial de Política y Seguridad 

Vial para ver si existe o no impedimento para conducir en alguna jurisdicción.

- El siguiente paso es la captura de la información necesaria para generar la licencia, 

es decir la foto, la firma y huella dactilar, todo en forma digital.

- El solicitante realiza el examen teórico-práctico. Luego se genera una orden y 

se imprime la licencia en la DIEBO, ubicada en la ciudad de La Plata.

- El Registro de Infractores envía el carné al municipio y el ciudadano lo retira.


Estadísticas


En la actualidad los 134 municipios de la Provincia pueden controlar online 

los antecedentes de los conductores a través del RUIT (Registro Único de 
Infractores de Tránsito Provincial): 72 distritos por medio del sistema de 
licencias y el resto por el sistema de antecedentes.

A partir de la implementación de la nueva licencia, para la solicitud o la 

renovación de la misma,  se chequearán los datos de conductores inhabilitados 
y antecedentes penales de todas las provincias que adherirán gradualmente 
al nuevo carnet. Es decir, que el  RUIT  pasará  a nutrirse además, de la base 
de datos del  Registro Nacional de Antecedentes.


Actualmente, en el RUIT hay 3.000 inhabilitados activos y 15.000 

inhabilitados históricos aportados por los juzgados de falta provinciales y 
municipales.  Las inhabilitaciones pueden ser por 1 semana, por 6 meses
por años o de por vida, tratándose de reincidentes. Un 96% de los 
inhabilitados de los conductores inhabilitados son hombres y 70% de 
ellos son menores de 40 años. Además otros 23 mil conductores no podrán 
obtener nunca una licencia profesional por causas penales, por reincidencia 
de faltas graves de tránsito o por fallar en sus exámenes psicofísicos.

martes, 9 de noviembre de 2010

OPERATIVOS VEHICULAR

Alrededor de las 11:00 horas se realizo Operativo Vehicular en calle Ana P. Elicagaray
esquina  J. Elicagay  , en el cual se procedio al control de 37 vehiculos , donde se le
solicito la documentacion habilitante ( licencia de conducir , tarjeta verde , seguro , etc.),
se recomienda  a los conductores llevar la documentacion  al momento de circular , de esta
forma evitara demoras e infracciones , como asi tambien a motoristas usar el casco 
protector y documentacion  como licencia habilitante, patente, seguro .
 Estos operativos continuaran durante todo el mes  en distintos  dias y horarios .






CALLES CORTADAS POR OBRAS

- Calles cortadas por obras , en las cuales se recomienda circular con precausion

CORTE TOTAL
_calle Tres Arroyos entre Avda. San Martin y Lavalle  .
_Torchiari entre Rivadavia y C. Pellegrini .
_J. Elicagaray entre 25 de Mayo y  Avda. Independencia.
_Moreno entre 25 de Mayo y Avda. independencia .


- se encuentra cortada sobre un sentido de circulacion Avda. Tintori ,
( desde paso nivel, Avda. Dori ,  hacia ruta prov. 75 sobre mano derecha ).
-Corte en calle Entre Rios esquina Suipacha , bajada paso nivel , cruce
Avda. Tintori , corte del cruce ,esquina con Santa Fe .
-Avda. Pte. Peron (paso nivel ) interccion con Avda. Belgrano y calle
Gral. Rodriguez corte sobre una mano de circulacion , quedando solo
libre un carril , por lo que se recomienda sobre mano que viene desde
Avda. Pte. Peron  seder el paso al carril opuesto .









COPIA , PEGA Y LO LEEMOS POR VOS