domingo, 29 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
RESTRINCION PARA CAMIONES POR RUTAS NACIONALES ( DIAS 27 ABRIL Y 1 MAYO )
La ANSV dispuso la medida con el objetivo de facilitar el desplazamiento
vehicular y prevenir posibles siniestros de tránsito durante el fin de
semana largo por el Día del Trabajador.
La ANSV dispuso la medida con el objetivo de facilitar el desplazamiento
vehicular y prevenir posibles siniestros de tránsito durante el fin
de semana largo por el Día del Trabajador.
Días y horarios en que se aplicará la medida:
Viernes 27 de Abril: desde las 18 hasta las 23.59 horas.
Martes 1 de Mayo: desde las 18 hasta las 23.59 horas.
Quedan exceptuados de la medida:
Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos
frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles
de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias,
de asistencia de vehículos siniestrados, cisterna de traslado de
combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de
gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios,
de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de
residuos sólidos urbanos.
Rutas y Tramos donde se aplica la medida:
Nº 3 - desde ciudad autonoma de buenos aires hasta bahia blanca .
Pcia. de BS. AS.
Nº 5- desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de trenque
lauquen, Pcia. de BS. AS.
Nº 7 - desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de mendoza
Pcia. de MENDOZA
Nº 8- desade ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de villa
mercedes Pcia. de SAN LUIS
Nº 9 -desde ciudad autonoma de buenos aires hasta ciudad de salta Pcia. de
SALTA
Nº 11- desde ciudad de rosario Pcia. de santa fe hasta ciudad de formosa
Nº 12- desde empalme con ruta nacional 9, provincia de buenos aires hasta
ciudad de puerto iguazu, Pcia. de MISIONES
Nº 14- desdeciudad de ceibas, Pcia. de entre rios hasta ciudad de san jose ,
Pcia. de MISIONES
Nº 19-desde ciudad de santa fe hasta ciudad de cordoba, Pcia. de CORDOBA
Nº 20- desde ciudad de cordoba, Pcia de cordoba hasta ciudad de san juan ,
Pcia. de SAN JUAN
Nº 22- desde ciudad de bahia blanca , Pcia de buenos aires hasta Pcia. de
NEUQUEN
Nº 33- desde ciudad de rosario, Pcia. de santa fe hasta ciudad de bahia blanca
Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 34- desde empalme con R.N. Nº 12, en la Pcia. de santa fe hasta ciudad
de la banda, Pcia. de SANTIAGO DEL ESTERO
Nº 35- desde ciudad de rio cuarto, Pcia. de cordoba hasta ciudad de santa rosa,
Pcia. de la PAMPA
Nº 36- desde ciudad de rio cuarto, Pcia de cordoba hasta ciudad de cordoba,
Pcia. de CORDOBA
Nº 38- desde empalme con la R. N. Nº 20, en la Pcia. de cordoba hasta
ciudad de tucuman, Pcia. de TUCUMAN
- desde ciudad de san juan, Pcia. de san juan hasta ciudad de malarge, Pcia.
de MENDOZA
Nº 40- desde empalme co la R.N. Nº 234, de la Pcia. de neuquen hasta
ciudad de esquel, Pcia. de CHUBUT
Nº 60- desde empalme ruta nacional Nº 9, Pcia. de cordoba hasta empalma
con ruta nacional Nº 157, Pcia. de CATAMARCA
Nº 74-empalme con R. N. Nº 38, Pcia. de la rioja hasta ciudad de chilecito,
Pcia. de LA RIOJA
Nº 105- desde ciudad de san juan, Pcia. de misiones hasta ciudad de posadas,
Pcia. de MISIONES
Nº 127- desde empalme ruta nacional Nº 12, Pcia. de entre rios hasta
empalme ruta nacional Nº 14, Pcia. de CORRIENTES
Nº 141- desde empalme con R.N. Nº 79, Pcia. de la rioja hasta ciudad
der san juan, Pcia. de SAN JUAN
Nº 146- desde empalme con la ruta nacional Nº 20, Pcia. de san luis
hasta ciudad de san rafael, Pcia de MENDOZA
Nº 147- desde ciudad de san luis, Pcia. de san luis hasta empalme de la
R.N. Nº 20 de la Pcia. de SAN LUIS
Nº 148- desde ciudad de villa dolores, Pcia. de cordoba hasta ciudad de
villa mercedes, Pcia. de SAN LUIS
Nº 157- desde empalme con la R. N. Nº 60 en la Pcia. de catamarca hasta
ciudad de san miguel de tucuman, Pcia. de TUCUMAN
Nº 158- desde ciudad de san francisco, Pcia. de cordoba hasta ciudad de
villa mercedes, Pcia. de SAN LUIS
Nº 174- desde ciudad de rosario, Pcia. de santa fe hasta ciudad de
victoria, Pcia. de ENTRE RIOS
Nº 188- desde ciudad de san nicolas de los arroyos, Pcia. de Bs. As.
hasta ciudad de general alvear, Pcia. de MENDOZA
Nº 205- desde ciudad de cañuelas, Pcia de Bs. As. hasta ciudad de
bolivar, Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 226- desde ciudad de general villegas, Pcia. de Bs. As. hasta empalme
con RUTA PROVINCIAL Nº 29, Pcia. de BUENOS AIRES
Nº 231- desde empalme con la R.N. Nº 40, Pcia. de neuquen hasta paso
de cardenal samore, Pcia. de NEUQUEN
Nº 237- desde empalme con la R. N. Nº 22, Pcia. de neuquen hasta
empalme con la R. N. Nº 40 , Pcia. de NEUQUEN .
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Dirección
Nacional de Vialidad, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de
Transporte Automotor, la Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias
del transporte automotor de cargas.
miércoles, 25 de abril de 2012
( PLAN DE SEGURIDAD VIAL NACIONAL ) EL INTENDENTE DE NUESTRA CIUDAD SE REUNIO CON CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

PLAN DE SEGURIDAD VIAL

El Intendente de Gonzales Chaves, José Martínez, mantuvo una
reunión de trabajo con el ministro de Interior de la Nación, Florencio
Randazzo, con quien analizó distintas cuestiones vinculadas con el
municipio a su cargo.
Durante el encuentro, el jefe comunal dialogó con el Ministro
acerca de sus primeros meses al frente del municipio, en lo
que tiene que ver con los avances de proyectos y el progreso
que se logró en materia de obra pública, empleo, seguridad y salud.
Randazzo, por su parte, se puso a disposición del intendente y
le brindó todo su apoyo.
Martínez pidió el ingreso del municipio al Plan de Seguridad
Vial que lleva adelante el Ministerio, a través de la Agencia de
Seguridad Vial, por lo que se acordó firmar el convenio respectivo.
El intendente dijo que se trata de un plan muy amplio que
en Gonzales Chaves lo necesitamos, ya que tiene
como ejes la capacitación, la concientización y la aplicación
de nuevos diseños de políticas de seguridad vial. “El proyecto
es muy abarcativo, y lo aprovecharemos al máximo en el Distrito".
“Estamos muy agradecidos al Ministro por recibir nuestras
inquietudes y sus palabras de apoyo me reconfortan. Junto
a todo mi equipo de trabajo vamos a esforzarnos para capitalizar
todo lo que pueda aportar el Gobierno Nacional”, agregó.
Respecto de las expectativas que genera la aplicación del Plan
de Seguridad Vial en el distrito, el intendente dijo que
“todos tenemos que impulsar un cambio cultural. Sé que
esto es difícil, pero el respeto a la norma tiene que
profundizarse, y en eso se tiene que comprometer toda
al ciudad”.
“Si no hay conciencia en el respeto a las normas de seguridad vial,
por más esfuerzo que se haga desde el Estado nacional o municipal
se hace todo muy difícil lograr el objetivo de evitar accidentes”,
indicó Martínez.
“La problemática vial nos preocupa, por eso queremos darle
preponderancia. Vamos a trabajar con los programas en
conjunto con la Agencia de Seguridad Vial, que será quien
nos ´bajará´ los programas de concientización y de difusión
de información para impulsar las actividades de prevención
en la población”, explicó Martínez.
El plan contempla capacitaciones para AGENTES de tránsito,
programas de concientización ciudadana y la implementación de
medidas de seguridad en el distrito. El jefe comunal dijo que
esto se determinará a medida que planifiquemos como se
ejecutará el plan. Además, incluye la entrega de cascos,
elementos para los agentes de tránsito y alcoholímetros
para ser utilizado durante los operativos.
Al concluir el encuentro en la Casa Rosada, Martínez remarcó
el compromiso asumido por el Ministro en las diferentes
cuestiones que fueron abordadas y enfatizó en que “tenemos
las puertas abiertas y eso nos permite obtener avances
en todos los frentes, y eso nos entusiasma para continuar
trabajando".
Martínez destacó ante el Ministro que lo que "hicimos en este
tiempo, así como los proyectos y planes que desarrollaremos
en el presente año, están unidos a un proyecto nacional
y a un rumbo de país que compartimos y acompañamos”, subrayó.
Según trascendió, durante el encuentro conversaron también
sobre la situación económica que aqueja a los municipios al
tiempo que se coordinarán acciones conjuntas en materia
financiera.
LA AGENCIA DE TRANSPORTE FIRMO UNA RESOLUCION PARA ACTUALIZAR LA NORMATIVA DE LA VTV
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En el marco de la optimización y mejora continua de los servicios
públicos de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la creación
de una mesa de trabajo con el fin de actualizar el Manual de
Procedimiento de la Verificación Técnica Vehicular.
El titular de la Agencia Provincial del Transporte Hugo Bilbao,
estuvo acompañado por Miguel Ángel Solís presidente del Ente
Regulado de la VTV, Pablo Opel director Provincial del ERVTV
y por CAVEA Martín Serrano, Arnaldo De Marzi, Horacio Marcucci,
y Leonardo Sclafani.
La revisión de dicho manual tienen por objeto optimizar y adecuar
la reglamentación vigente respecto a la realidad y evolución en
materia de producción automotriz con el objetivo de minimizar
el riesgo de accidentes por fallas técnicas previsibles en todos aquellos
transportes destinados a circular por las vías provinciales. Como
así también, garantizar la seguridad pública en las vías de circulación
en ciudades y rutas protegiendo los derechos y obligaciones de
los usuarios.
El Director Ejecutivo de la Agencia Provincial del Transporte, Hugo
Bilbao, enfatizó que “como funcionario uno debe tomarse todos los
temas con responsabilidad, pero doblar esta responsabilidad cuando
de salvar las vidas de los bonaerenses se trata”.
Al tiempo que destacó que “junto al Gobernador Daniel Scioli y al
jefe de Gabinete Alberto Pérez ponemos un esfuerzo especial en la
actualización de los procedimiento conforme a las innovaciones y las
nuevas tecnologías para masificar aún más el porcentaje de vehículos
a los que está destinado esto y utilizar obviamente el poder de policía
que tiene la provincia de Buenos Aires para asegurar que todos los
vehículos que circulen en nuestras rutas tengan la verificación.”
Al respecto Miguel Solís indicó que “la idea de esta reunión nació
de las empresas para cambiar el manual de procedimientos, que lleva
una antigüedad de 15 años, ya que la tecnología fue avanzando y
nosotros no podemos quedarnos en el tiempo. Tomamos el compromiso
de darle hoy hincapié a distintos talleres para llegar a fin de año
con el nuevo manual de procedimiento.”
lunes, 23 de abril de 2012
SEGURIDAD VIAL EN COMODORO RIVADAVIA
San Martín que podrá ser visitado hasta el 21 de abril. El taller cuenta con juegos
de seguridad vial dirigidos para toda la familia, como el simulador de vuelco que
demuestra la importancia del uso del cinturón de seguridad.
En el marco de esta actividad, el ex piloto Juan María “El Flaco”
Traverso ofreció una charla de concientización vial y manejo seguro.
Asimismo, un equipo de agentes de concientización de la ANSV realizó
la campaña Conductor Responsable y entregó folletería con consejos para
la conducción segura y juegos de mesa referentes a la temática para los
más pequeños.
Por su parte, la ANSV intensificó los operativos viales que incluyen los
controles de velocidad, alcoholemia, uso del cinturón de seguridad y
del casco -en el caso de los motociclistas- y documentación
REUNIONES DE LA ANSV
el Observatorio Vial junto a la OPS y a su vez, avanzar en nuevas líneas
de investigación para el desarrollo de proyectos en seguridad vial.
director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, quien afirmó
que “la Seguridad Vial es un tema que se encuentra instalado en el seno
de la sociedad. Esto se debe al arduo trabajo del Comité, las ONGs
y la Agencia”.
Asimismo, Rodríguez Laguens sostuvo que “es fundamental el aporte que
puedan realizar el Comité y las ONGs a los proyectos que presentará la
Agencia al Poder Legislativo, y que dotarán al organismo de más herramientas
para la reducción de los índices de siniestralidad vial”.
Finalmente, la Asamblea aprobó el acta de la sesión anterior y fijó los
temas para el próximo plenario.
JORNADA DE CONCIENTIZACION REALIZADA POR LA ANSV PARA ALUMNOS SECUNDARIOS
La Agencia Nacional de Seguridad Vial brindó una charla sobre
educación vial para 130 alumnos y alumnas de escuelas secundarias
de Punta Indio.
El objetivo de estos encuentros es generar espacios de intercambio y
reflexión sobre el espacio público y el rol del Estado.
El taller estuvo a cargo de personal del Centro de Formación en
Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la ANSV y contó con la
presencia de representantes del Municipio.
jueves, 19 de abril de 2012
CIRCULAR CON PRECAUCIÓN

LA PROVINCIA CONTINUA CAPACITANDO A PERSONAL DE TRANSITO
ALCOHOL TOLERANCIA 0 PARA CONDUCTORES PRINCIPIANTES

medición de alcoholemia permitida para todo conductor principiante,
sin distinción de edad, fue aprobado por mayoría en la comisión de
Tránsito y Transporte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa dispone una tolerancia de alcohol cero para todos
aquellos que saquen su primer registro, por dos años, lapso
a partir del cual el límite se eleva a 0,5 en la medición de
alcoholemia permitida.
El despacho original es de Claudio Palmeyro, del bloque
Peronismo Sindical, pero recibió el respaldo del Pro, la Coalición
Cívica y también del Frente para la Victoria, que en un principio
había advertido que existía un acto "discriminatorio" con el tema de
establecer una edad específica.
Al respecto, el macrista Enzo Pagani explicó que "la norma no
establece edades para su cumplimiento: corre la misma
regla de alcohol cero para todos aquellos que saquen su
primer carnet para conducir cualquier tipo de vehículo
durante los dos primeros años". De acuerdo con los tiempos
legislativos, el expediente podrá llegar a su tratamiento en el
recinto la próxima semana.
martes, 17 de abril de 2012
INSPECTORES Y POLICIA DE SEGURIDAD VIAL PODRAN REALIZAR MULTAS POR MEDIO DE TELEFONOS CELULARES

Los agentes viales de la Jefatura de Gabinete provincial y de la Policía de Seguridad Vial ya
fueron capacitados. Desde un teléfono inteligente conectado al Sistema de Administración
Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT) y a una ticketera portátil, los inspectores
podrán entregarles la infracción en el momento a los conductores con el detalle de la falta
y el código de barras para el pago voluntario.
“Se trata de una experiencia piloto que ponemos en marcha en rutas a la costa desde
Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial con la colaboración del Ministerio de
Justicia y Seguridad para la confección de las actas manuales por vía telefónica.
Por su sistema de carga evita reducir errores y se completa con la foto de la chapa patente
del vehículo y la cédula del conductor” explicó el Jefe de Gabinete de Daniel Scioli,
Alberto Pérez.
En principio, el gobierno provincial tiene listos 30 equipos completos para la
implementación de la prueba piloto con agentes de la Dirección de Política y
Seguridad vial y efectivos de la Policía de Seguridad Vial.
El subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, manifestó que
“desde la Jefatura de Gabinete a cargo de Alberto Pérez seguimos avanzando y
aportando tecnología a la seguridad vial, no con un afán recaudatorio sino de
prevención y de control”.
En el último año, en todas las rutas de la Provincia se confeccionaron más de 60
mil actas manuales que con este sistema podrían ser reemplazadas por la carga
a través del dispositivo móvil de telefonía celular.
“Ya están en operación los primeros 30 equipos para el labrado de las infracciones
que naturalmente irán reemplazando la manera en que el inspector y la policía vial
realizan la infracción” estimó el Director Provincial de Política y Seguridad Vial,
Javier Mazza.
“El kit de cada teléfono inteligente para la carga de la infracción, se completa con
la impresora térmica, que es una impresora de un tamaño muy reducido; el
equipo celular con una carcaza de protección para roturas y baterías para los
celulares y el papel correspondiente para poder imprimir las actas” expresó el
funcionario en la entrega.
A través de la carga manual por vía digital, se reducen tiempos administrativos y se
cumple con la normativa vigente, ya que la carga del formulario ingresa directamente
al SACIT con fotos y, al mismo tiempo, la ticketera portátil asegura la constancia
en papel tanto para el infractor como para la rendición del agente.
De la entrega de los equipos, participó el Subsecretario Operativo del Ministerio de
Seguridad; Emiliano Baloira quien agregó que “efectivos de la Policía de Seguridad
Vial fueron capacitados por la Jefatura de Gabinete en esta iniciativa que, para
nosotros, es fundamental para bajar los índices de siniestralidad que hay en el país
y en la provincia de Buenos Aires”.
Los dispositivos móviles funcionan con la transferencia de datos conectados a Internet
y gracias al servicio de GPS del equipo indican automáticamente y al instante en
la infracción el lugar, la hora y el agente que la confeccionó.
Los agentes realizarán la carga seleccionando las opciones ofrecidas por el sistema
en los campos requeridos en base al acta única de infracción vigente en la provincia
sin opción de incorporar datos o infracciones no tipificadas, asegurando que la infracción
y la sanción, sean las indicadas por la ley.
Del mismo modo, las autoridades explicaron que “si los datos no están completos
o son inexactos, el sistema no permite la carga de la infracción, lo que evita reducir
el margen de error en la confección”.
La entrega de los kits a los inspectores provinciales y a los agentes policiales, se
realizó en el peaje de Hudson de la Autopista Buenos Aires – La Plata y contó
con la presencia del titular de la Dirección Provincial de Política y seguridad Vial,
Javier Mazza; el Subsecretario de Gabinete Juan Pablo Alvarez Echagüe; el
Subsecretario Operativo del ministerio de Justicia y Seguridad, Emiliano Baloira;
el titular de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao; el Superintendente
de la Policía de Seguridad Vial, Alexis Ivanov y el Director General de Administración
de la Jefatura de Gabinete, Nicolás Cafaro.
Cómo es el proceso
En los dispositivos, los agentes completarán datos tales como nombre y apellido,
número de licencia, clase, vencimiento, domicilio, código postal, entre otros y además
datos del vehiculo como dominio, marca, modelo, propietario, partido, localidad, etc.
En el acta también figurarán datos de la infracción como la disposición legal infringida,
la infracción cometida y el valor de la multa (que el sistema calcula y muestra el
valor exacto). Dentro de este apartado aparecerán además los datos de la infracción
como el partido de constatación, la jurisdicción aplicable, el lugar, el sentido de
circulación, etc.
Al finalizar la carga, el sistema permite tomar fotografías para respaldar los datos.
El proceso culmina cuando se imprimen las dos copias del acta (una para el agente
y otra para el infractor).
lunes, 16 de abril de 2012
ANIMALES SUELTOS
ACCIDENTES DE TRANSITO DEL FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD DE A. G. CHAVES
en calle ITALIA por donde circulaba una Camioneta RASTROJERA ,
y una Motocicleta de marca HONDA 150 C.C corlor gris ,
nosocomio local para su observacion . Al lugar acudio Ambulancia ,
Inspectores de Transito y Policia .


y fueron trasladados al nosocomio local .
sábado, 14 de abril de 2012
MEGAOPERATIVOS PARA CONTROLAR EL TRANSPORTE DE CARGA
La Plata.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza
en la optimización y el incremento de los controles de peso al
transporte en las rutas provinciales con la participación de todas
las áreas de Gobierno y las cámaras que agrupan a las empresas
del autotransporte de cargas.
En este marco se llevó a cabo la primera reunión conjunta con la
Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte
de Cargas que presidio el titular de la Agencia Provincial del Trasporte,
Hugo Bilbao, de la que participaron el director provincial de Política y
Seguridad Vial, Javier Mazza; el asesor de la Dirección de Vialidad de
la provincia, Daniel Alvarado junto a integrantes de los gabinetes de
las distintas áreas.
En dicha reunión se acordó la implementación de operativos conjuntos
de control cargas entre la Agencia Provincial del Transporte, que es la
autoridad de aplicación, la Dirección Provincial de Política y Seguridad
Vial, la Dirección Provincial de Vialidad y la Policia Provincial; en diferentes
distritos criticos de la provincia y en aquellos lugares donde las distintas
cámaras empresarias del transporte lo demanden.
Durante el encuentro se avanzó en la unificación del Registro Unico del
Transporte Automotor (RUTA) y el Registro Público de Transporte de
Cargas de la Provincia de Buenos Aires a través de un convenio de
colaboración que permitirá otorgar una habilitación para ejercer la
actividad tanto en la provincia como en la nación, un histórico reclamo
del sector.
Del ámbito privado estuvieron presentes Marcelo Mugas, director
ejecutivo de FADEEAC; Carlos Aguirre del departamento de Legislación;
Oscar Iraola de la cooperativa Cañuelense de Transporte; Hugo
Baldazarri de la Cámara del Autotransporte de Cargas de Buenos Aires;
Daniel Clarke del Departamento Técnico y Oscar Farinelli coordinador
de Seguridad y Fiscalización de FADEEAC.
Bilbao destacó que “estamos poniendo en marcha esta iniciativa por
expreso pedido del gobernador Daniel Scioli quien en la Asamblea
Legislativa del 1 de marzo propuso el debate de la Ley del Control de
Cargas de Camiones e instó a los distintos sectores a fortalecer el
proyecto a través del debate”.
Al tiempo que subrayó que “estas políticas serán exitosas solo si
se logra la participación coordinada del sector privado y el público
con el compromiso de todas las áreas de gobierno”.
En este sentido Javier Mazza subrayó que “las instrucciones del Jefe
de Gabinete, Alberto Pérez, son abocarnos a esta problemática con
todos los recursos humanos, logisticos y tecnológicos”. En este sentido
aclaró que “la finalización del Operativo Sol nos permite disponer de
móviles, personal y tecnología durante el periodo de cosecha”.
Por su parte Daniel Alvarado, quien representó en esta oportunidad a
Ricardo Curetti titular de Vialidad indicó que “desde el Ministerio de
Infraestructura, sumamos los aportes técnicos y logísticos que sean
necesarios para cumplir con las políticas emanadas del Gobernador
Daniel Scioli”.
viernes, 13 de abril de 2012
LA ANSV REALIZO CAPACITACION PARA AGENTES DE TRANSITO

La Agencia Nacional de Seguridad Vial continúa realizando las
“Jornadas de Actualización en Seguridad Vial”, destinadas a los agentes
de tránsito de todo el país.
Esta semana les tocó el turno a 38 agentes de los municipios bonaerenses
de Daireaux, Carlos Casares, Pehuajó, Hipólito Irigoyen y
Bolívar. Por su parte, 50 representantes de Las Heras,
Mercedes, Saladillo, Lobos, Roque Pérez y Navarro también
formaron parte de esta iniciativa.
Durante los cursos, los agentes se instruyen en temas relacionados
con la Seguridad Vial, tales como la legislación y las políticas nacionales
vinculadas a esta materia, las responsabilidades y las sanciones que
se deben afrontar ante una infracción de tránsito, el control, la
fiscalización y el monitoreo.
Al finalizar esta actualización, los agentes recibieron la matrícula
que los habilita para realizar controles de alcoholemia y para operar
los radares, además del certificado correspondiente, que fue extendido
tras el cierre de la jornada.
En lo que va del año ya fueron capacitados más de 200 agentes de
tránsito de los municipios de Chascomús, Lezama, General Paz,
Castelli, San Miguel del Monte, General Belgrano, Las Flores, De Pila,
Laprida, Benito Juárez, General Alvear, Olavarría, Tapalqué, Tandil,
Rauch y Azul, así como también de la Agencia Provincial de Seguridad
Vial de la provincia de Chubut.
LA ANSV REALIZO CHARLAS Y TAREAS DE CONCIENTIZACION Y EDUCACION VIAL EN BOLIVAR
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ofreció charlas de educación
vial para niños y jóvenes de escuelas públicas en la ciudad de Bolívar.
En el marco de la semana vial que tuvo lugar en esa ciudad, más de
400 chicos recibieron información sobre la importancia de respetar las
normas de tránsito y fueron concientizados sobre el significado que
reviste el manejo seguro.
TAREA DE CONCIENTIZACION VIAL EN BOLIVAR
En el marco de la semana vial desarrollada en esa localidad, la Agencia
Nacional de Seguridad Vial continúa realizando tareas de concientización
para todos los ciudadanos.
Con el objetivo de colaborar en la generación de una nueva cultura vial,el Taller Itinerante constituye una de las actividades más atractivas del
organismo. A través de esta iniciativa, los asistentes participan de
diferentes juegos sobre Seguridad Vial para toda la familia. Por ejemplo,
pueden subirse al roll over (un dispositivo mecánico que simula un vuelco
a 40 km por hora, cuyo fin es demostrar la importancia del uso del
cinturón de seguridad). Emplazado en la Plaza Central, podrá visitarse
hasta el sábado 14 de abril.
Asimismo, en el día de hoy, el múltiple campeón de automovilismo,
Juan María “Flaco” Traverso, ofrecerá una charla de concientización
vial y manejo seguro, mientras un equipo de promotores de la ANSV
reparte entre los niños folletos con consejos para conducir, así como
también juegos de mesa relacionados con la temática vial.
Por su parte, los agentes de prevención y seguridad vial de la Agencia
intensificaron los operativos vehiculares en esa ciudad, donde
continúan los controles de velocidad y de alcoholemia, del uso del
cinturón de seguridad y del casco, en el caso de los motociclistas,
y de la documentación.
Además, y pensando en los más jóvenes, se lanzó una campaña con
epicentro en bares y restaurantes: en los recintos nocturnos se designa
a un conductor que se compromete a no consumir alcohol durante toda
la noche, para conducir en estado de lucidez una vez que la salida llega
a su fin.
Próximamente se realizará la Semana Vial en Comodoro Rivadavia y
en San Carlos de Bariloche.
SE EMITE LA NUEVA LICENCIA NACIONAL EN SANTIAGO DEL ESTERO
La Agencia Nacional de Seguridad Vial implementó la Licencia Nacional
de Conducir en Santiago del Estero.
De esta manera, se termina con la variedad de formatos y diseñospropios de cada jurisdicción, que dificultan el control por parte de las
autoridades competentes, y cuenta con 35 marcas de seguridad para
evitar las posibilidades de falsificación. Además, estará conectada al
Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito y al Sistema Nacional
de Infracciones.
La ceremonia contó con la participación del intendente Hugo Infante
y representantes de la ANSV.
miércoles, 11 de abril de 2012
NUEVA SEÑALIZACION SOBRE RUTA PROVINCIAL 75

Del area de Inspeccion General seccion transito se informa que
Personal de Vialida Provincial esta colocando carteleria sobre
Ruta Provincial n º 75 , entre otras señal de velocidad maxima
de 60 km/h , de Pare sobre las intercecciones etc, comprendido
entre zona de la interseccion hacia parque industrial
y calle JUJUY , como asi tambien esta realizando bacheos .

señal de velocidad maxima permitida

señal de PARE sobre AV. RAWSON y Ruta prov. 75


bacheos sobre ruta prov. 75 entre rotondas de ruta
nac. 3 y ruta prov. 75 y rotonda de ruta prov. 75 y acceso
a la ciudad .
REPRESENTANNTES DE LA ANSV REALIZAN RELEVAMIENTO DE DATOS EN NUESTRA CIUDAD
viernes 6 de abril

Fernado Costa y Lorena Zuchelli representantes de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial ( ANSV ) estuvieron vicitando nuestra ciudad , realizando
relavamiento de datos y equipamientos y entre otras cosas la metodologia
aplicada para examenes medicos ,cursos viales y toma de examenes oral
escrito y pratico para la obtencion de la nueva licencia nacional ,
tambien nos informaron sobre las nuevas modalidades para obtenerla la
licencia nacional ante la unificacion de las provincias, uno estos nuevos
requicitos sera no poseer Antecedentes a Nivel Nacional ,
ACCIDENTE DE TRANSITO EN RUTA NAC. 3
sobre Ruta Nacional nº 3 km 447, entre una camioneta TOYOTA
HILUX , de color azul que circula va en direccion hacia Bahia Blanca,
y un automovil de marca FORD SCORT , de color negro que circulaba
en direccion a Benito Juarez , el accidente se produjo cuando uno de los
Policia y Inspectores de Transito.